De manera oficial, autoridades policiales presentaron ayer la Fuerza Nacional de Seguridad del Transporte Urbano (FNSTU), la cual comenzará a dar seguridad al sector transporte en la Capital Industrial.
Desde 2019, la FNSTU está funcionando en Tegucigalpa con el objetivo de brindar seguridad a los trabajadores y usuarios del transporte público.
Ante una escalada de delitos comunes como asaltos y de la extorsión por parte de nuevos grupos criminales que han surgido en los últimos meses, los elementos de seguridad darán resguardo en San Pedro Sula.
La Fuerza Nacional de Seguridad del Transporte Urbano (FNSTU) comenzó a operar desde ayer con 60 policías, que han sido previamente entrenados de manera especial para formar parte de esta unidad, la cual tendrá contacto directo con trabajadores y usuarios de transporte.
Luis Osavas, jefe regional de policía:
“La fuerza va encaminada a brindar seguridad a los trabajadores y usuarios del transporte”.

Daniel Cortés, jefe noroccidental de la unidad, declaró que trabajarán en todas las modalidades del sector transporte; es decir, buses, taxis y mototaxis urbanos e interurbanos.
“Nos reuniremos con los directivos del transporte urbano en San Pedro Sula para conocer sobre las rutas en donde necesitan mayor apoyo para brindarles. Vamos a estar trabajando en el bulevar del norte, este y sur”, manifestó el subcomisionado.
La Fuerza operará en paradas de buses, puntos de rutas y en la Gran Central Metropolitana.
“Vamos a iniciar con 60 elementos, vamos a tener la logística de motocicletas y radiopatrullas para comenzar a operar. En la medida vayamos avanzando nos asignarán más personal”, expresó.
“Trabajaremos con la DPI (Dirección Policial de Investigaciones), la Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas (FNAMP), con Tránsito y Seguridad Comunitaria”, detalló.
Cortés apuntó que la Policía Nacional seguirá con las líneas de investigación sobre los grupos criminales que están extorsionando al sector.
“Es muy importante la denuncia para nosotros, de ahí partimos para identificar a esas personas y dar captura”, enfatizó.
Luis Osavas, jefe regional de policía, manifestó que hay mucha expectativa en esta nueva fuerza para mejorar la seguridad en el transporte.
“Ellos (los policías de la fuerza) tienen una orientación especial, se les dotará de cierto equipo que les ayudará en su labor. Creemos que tendremos una respuesta positiva”.
Osavas explicó que aunque los elementos no andarán en las unidades, su trabajo se concentrará en el transporte.Piden hacer sus denuncias al 911.
Desde hace varios años, el sector transporte ha sido blanco de las bandas criminales, quienes exigen grandes cantidades de dinero como impuesto de guerra.Hay empresas que pagan hasta a cinco grupos criminales; otras a tres, y las más “favorecidas” solamente a dos.
Extorsión
Las bandas más recientes que están extorsionando al sector en San Pedro Sula y municipios aledaños como El Progreso, La Lima y Choloma son la M1 y Los Iluminati, pero en el país operan otras como Los Benjamin, El Combo que no se deja y Los Puchos, esta última en Tegucigalpa.Desde esta semana, unas 15 unidades de la Ruta 1 (de los rapiditos grandes) están paralizadas, debido a que una pandilla que se identificó como la M1 les están exigiendo el pago del impuesto de guerra.
“Ya lo habíamos escuchado, pero no nos habían llamado hasta el lunes. Somos una ruta pequeña y están pidiendo una cantidad exagerada”, compartió un empleado.
Esta ruta ya paga extorsión a dos maras.En febrero, unas 100 empresas de transporte que funcionan en la terminal de buses pararon sus unidades por el cobro de extorsión, desde entonces se anunció la operación de esta nueva unidad en la ciudad de San Pedro Sula.