18/01/2025
09:49 PM

Unah ofrecerá cinco nuevos posgrados

  • 01 mayo 2013 /

El Consejo Técnico Consultivo se reunió ayer para discutir la apertura de nuevas carreras.

Unos cinco nuevos posgrados fueron puestos a discusión ayer por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) en la reunión de la Dirección de Educación Superior y el Consejo Técnico Consultivo.

Seguridad alimentaria nutricional, Gestión del patrimonio cultural, Psicología social y Cambio climático son algunos de los posgrados que fueron discutidos para su aprobación por los representantes de las 20 universidades públicas y privadas que conforman el Consejo Técnico Consultivo en su tercera reunión de este año, la cual tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH).

Javier Mejía, vicerrector de la UTH, informó que la Universidad pretende rediseñar completamente el plan de estudio de la carrera de Ingeniería en producción industrial, ya que la industria en el Valle de Sula está necesitando con urgencia satisfacer las necesidades en las áreas de automatización y tecnología.

“El Valle de Sula puede desarrollarse solo con base en las carreras de ingenierías”, aseveró.

Rutilia Calderón, vicerrectora de la Unah, dio a conocer que actualmente está en proceso la primera etapa de aprobación por parte del Consejo Universitario de la Universidad cuatro nuevas carreras. Además pretenden ampliar las carreras de Ingeniería de sistemas, Microbiología, Física y Música. “Esperamos que para el tercer período de este año ya se haya cumplido el tiempo de aprobación para empezar a ofertar las carreras a los estudiantes”.

Ramón Salgado, secretario del Consejo Técnico Consultivo, detalló que según las estadísticas, a nivel nacional solo el 15% de los jóvenes ingresan a la universidad, un porcentaje muy bajo comparado con los demás países de Latinoamérica.

“Estamos hablando que de un millón de jóvenes de 18 a 23 años, solo estamos atendiendo 60 mil en todo el sistema de educación superior; está quedando fuera una buena cantidad”. Agregó que en Tegucigalpa se concentra el mayor número de estudiantes universitarios.

Manifestó que están contemplando la apertura de nuevas carreras técnicas, además de instituciones que aunque no sean universidades puedan ofrecerlas y sirvan como punto intermedio en las ingenierías.