Sin el servicio de agua potable están 65 familias en la colonia Fesitranh que no han hecho el trámite para conectarse al sistema de Aguas de San Pedro, pese a que la concesionaria finalizó el proyecto a principios de mes.
La colocación de la red de agua potable ya está terminada en las tres etapas de la referida colonia, que hasta este año se conectó a la concesionaria, pues antes tenía servicio privado. Sin embargo, de las 1,200 familias residentes, 65 aún no le han presentado la documentación a la concesionaria para gozar del vital líquido.
Alexis Sevilla, de la Unidad de Concesiones, advirtió que las familias a las que les falta conectarse gratuitamente a la red de agua podrían tener que pagar hasta cuatro mil lempiras para conectarse y obtener el servicio básico.
“Una vez que arranquen oficialmente los proyectos de agua y alcantarillado, esta gente que no se acercó a hacer sus conexiones tendrá que pagar como lo dice el contrato”, aseveró.
El ingeniero añadió que, según la ley de la concesionaria, el costo de la conexión domiciliar por agua potable y alcantarillado es de unos cuatro mil lempiras, precio que podría variar según el espacio de la red. En casos industriales, el cobro es de más de cinco mil lempiras. “Pero como el precio aumenta con la inflación, el otro año podría ser más”.
Dina Bulnes, vocera de Aguas de San Pedro, manifestó que los pobladores de la Fesitranh que tienen sus papeles al día están recibiendo agua desde los primeros días de este mes.
“El 17 de junio empezaron las revisiones para confirmar quiénes faltaban. Se habían detectado 95 familias y desde ese día a la fecha han venido 35. Todavía falta que vengan a firmar el contrato y habilitarles la conexión”.
Añadió que antes de hacer los cortes de agua enviaron a las viviendas faltantes notas personalizadas en que se les informaba del procedimiento. También la concesionaria les otorgó un plazo de una semana para que se presentaran a hacer la solicitud de conexión con el título de propiedad de la casa.
“Si tienen problemas con los documentos porque no son los dueños de la propiedad, el inquilino puede venir a Aguas de San Pedro para hacerles un contrato provisional, pero es necesario que el patronato haga una constancia de que es vecino de la comunidad”.
Bulnes aseguró que a estas personas no se les cobraría cuando soliciten su conexión, ya que están dentro del proyecto, pero está inhabilitado por falta de interés en el trámite.
“Cuando el proyecto de alcantarillado esté terminado se les va cobrar a los habitantes el 40% del agua en la factura mensual”, aclaró.
Roger Farid, presidente del patronato, dijo que algunas de estas familias no firman el contrato con la concesionaria porque todavía tienen una deuda con el patronato por el servicio de agua que recibían por medio de bombas. Esto generó una deuda millonaria con la Enee por el consumo de energía de las dos bombas y la planta tratadora, el cual era de más de 120 mil lempiras mensuales.
Para finiquitar la mora con la estatal, los moradores acordaron el pago de 150 lempiras mensuales, pero muchas familias no cumplieron estos pagos.