24/09/2023
12:54 AM

San Pedro Sula carece de espacios para la promoción del arte

La Casa de la Cultura es un proyecto que se ha quedado estancado, pero también se necesitan cursos gratuitos artísticos, así como exposiciones.

San Pedro Sula

La promoción del arte en la ciudad es poca, y la formación en esa área es casi nula, por lo que los expertos apuntan a que se deben generar espacios como cursos municipales gratuitos, así como asignaturas en las escuelas.

El 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, y se busca dar a conocer la importancia que tiene, sobre todo en el pensamiento creativo de los individuos de la sociedad. Las siete bellas artes son arquitectura, escultura, danza, música, pintura, literatura y cine.

Marco Rietti, presidente del Colectivo de Pintores Sampedranos, dijo que la Capital Industrial aspira a convertirse también en la Capital Cultural del país, y para ello es necesario implementar políticas y estructuras que faciliten ese desarrollo.

A su criterio, faltan muchos espacios públicos para las manifestaciones artísticas. Asimismo, se debe fomentar la creatividad, dándoles oportunidad a los artistas de expresarse en los espacios, tales como museos de expresión artística, salas de espectáculos e inclusive promover la lectura a las nuevas generaciones.

Reconoció que hay un movimiento fuerte en la danza, artes plásticas y literatura, pero también urgen más apoyo.

Dennis Alonzo (41 años), reconocido pintor con trayectoria de 25 años, dijo que el país carece de cultura, pues los gobernantes no tienen la visión para orientar a los jóvenes a ese campo, algo hecho a conveniencia, pues mantener inculta a la población es poder seguir gobernando.

Casa de la Cultura

Firma. Acuerdo. El 17 de febrero de 2022, la comuna, el Club Rotario y la ministra de Cultura firmaron para iniciar la construcción de la Casa de la Cultura.

Funcionamiento. Eventos. Solo una parte de la Casa de la Cultura funciona para eventos musicales y de danza, pero sin acabados y no hay mantenimiento.

Conmemoración. Parcial. La Casa de la Cultura fue sede el 27 de noviembre de 2022 para conmemorar el triunfo de Xiomara Castro.

Dijo que hay gestiones en el teatro y la música, pero nadie ve más allá. Para cambiar eso, el Gobierno debe crear una clase cultural en las escuelas públicas, y aseveró que en el sector privado quien puede lleva a sus hijos a clases de pintura.

“El arte abre la mente de los niños. La mayoría de los niños en Honduras no sabe lo que es arte, buscan hacer cosas que no son adecuadas por la carencia de espacios”, comentó.

Manuel de Jesús Hernández (52), miembro del Colectivo de Pintores Sampedranos, con 27 años de trayectoria, dijo que el gobierno municipal debe apuntar a crear talleres gratuitos de arte con matrícula abierta y materiales, algo que alejará con éxito de las calles y los vicios a los niños.

Los expertos entrevistados afirmaron que la Casa de la Cultura debe ser habilitada por completo y que no hay gestión política que pueda resolver. Se requieren cerca de 150 millones para restaurar el edificio.