21/03/2023
05:42 AM

Rechazan que Palmerola maneje la carga del aeropuerto Ramón Villeda Morales

Los ejecutivos de Palmerola solicitan al Gobierno ampliar la concesión del Toncontín y poder operar el servicio de carga del aeropuerto Ramón Villeda Morales.

SAN PEDRO SULA

Sectores empresariales se muestran en contra de que el Gobierno conceda el manejo de los servicios de carga del aeropuerto Ramón Villeda Morales a la empresa Palmerola International Airport S.A. (PIA), como lo han solicitado a través de comunicaciones con autoridades de Insep.

PIA además solicita ampliar el plazo de administración del aeropuerto Toncontín con el objetivo de recuperar la viabilidad financiera del proyecto.

La empresa privada se pronunció en contra de esta petición y pide al Gobierno rechazar esta propuesta de manera inmediata.

PIA argumenta que un estudio de la consultora Flare y sus propias proyecciones sobre la reducción de pasajeros en los próximos 12 años a consecuencia del covid-19 indican que habrá pérdidas estimadas en 44 millones de dólares (más de L1,051.6 millones) y por eso han solicitado mediante una carta enviada a Roberto Pineda, ministro de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), la ampliación del plazo de administración del Toncontín, del cual tomó posesión a finales de 2020, y sumar a la operatividad el servicio de carga del Villeda Morales.

De acuerdo con lo planteado por Palmerola, esto bastaría para lograr un mejor equilibrio financiero. Proponen la modificación del contrato fundamentada en los términos de las cláusulas 17.1 y 17.3 del acuerdo.

“En consecuencia, solicitamos al concedente se autorice lo solicitado y se conceda la concesión por un lapso de tiempo que tenga a bien considerarse, las concesiones de los negocios aeroportuarios de 1) el manejo de carga de San Pedro Sula y 2) aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa”, indica el escrito enviado a Insep.

Esta petición ha causado el rechazo de la empresa privada, que asegura que este es solo el inicio de una monopolización que restará competitividad y alejará inversiones del país.

Luis Larach, empresario y expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), reconoció que el covid ha impactado la economía, pero PIA también ya ha recibido beneficios.

“El Congreso ha dado nuevas concesiones, ha exonerado de pagos por los aterrizajes de los aviones en Palmerola por los próximos dos o tres años, ha dado infinidad de concesiones y recursos, dos o tres ampliaciones de recursos.

No desconocemos que es un proyecto difícil, pero por eso vamos a sacrificar a Honduras completo, para darle vida a Palmerola y condenar a un monopolio a Honduras por 20 a 30 años; no señores, busquen el dinero por otra parte, ya es demasiado”, aseveró.

El director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, recordó ayer que esa gremial propuso hace un año al Gobierno operar los aeropuertos de San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán para generar sana competencia con precios competitivos. Indicó que ayer solicitaron al Insep una copia del contrato de concesión con PIA para analizarlo y emitir el punto de vista de esa gremial.

Eduardo Facussé, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), declaró que “les preocupa” la falta de rechazo de parte del Estado a esa solicitud que no debe proceder.

“Si se le otorgara la terminal de carga a Palmerola disminuiría la opción de que llegue un tercer operador para el Villeda Morales, porque no habría suficiente ingreso para justificar una operación independiente, eso sería un monopolio y lo rechazamos”, sostuvo. Facussé dijo que es necesario otro operador y no un monopolio en los aeropuertos del país.