Con un rastrillo, Antonio Hernández limpia una de las calles de la colonia Del Valle, un trabajo que tiene asegurado luego de cada tormenta que azota la ciudad.
El temporal que cayó sobre San Pedro Sula la noche del domingo y que continuó la madrugada de ayer dejó calles anegadas e incontables barrios y colonias sin energía eléctrica y sin el servicio de agua potable por varias horas. Según los vecinos el sector sureste, las colonias que comprenden la 27 y 33 calles fueron las más afectadas.
Con un avance en su construcción del 95%, el colector de aguas lluvias de la 27 calle debería estar drenando el agua que se acumula en este lugar; sin embargo, los vecinos de las colonias Del Valle, Periodista, Planes de Calpules, San Vicente de Paúl, Pradera, Satélite, Felipe Zelaya, Municipal, entre otras, aseguran que el proyecto tan promocionado por las autoridades edilicias es un rotundo fracaso.
“Nunca estuvimos de acuerdo que las aguas de la 27 calle fueran a parar al río Blanco, nos oponíamos porque sabíamos que toda esa agua iba llenar las calles de la Felipe Zelaya y no nos equivocamos”, denunció Juvenal Castro, presidente de la
federación de patronatos de San Pedro Sula y del sector Rivera Hernandez.
El líder patronal manifestó su molestia por el mal funcionamiento del colector que costó unos 11 millones de lempiras aproximadamente y aseguró que la fallida canalización de las aguas es parte de una estrategia de la alcaldía para seguir mal invirtiendo los recursos económicos de la comuna.
“El alcalde está haciendo proyectos falsos, porque ese es el negocio de esos políticos, inversión sobre inversión para generar empleos a los mismos y justificar los millones que gastan según ellos en proyectos”, aseguró.
El dirigente dice que la laguna que se formó en la calle principal de la colonia Felipe Zelaya la noche del domingo es una clara muestra de que el proyecto no acabará con el problema de inundaciones.
“Los carros no podían pasar se quedaban varados a media calle por el agua”.
Luis Saa, jefe de la Unidad de Aguas Lluvias de la Municipalidad, informó que al proyecto pluvial de la 27 calle solo le falta la construcción de un canal. “La obra estará culminada antes de que termine junio y con ello se resolverá el problema de acumulación de aguas que aqueja a los pobladores de las zonas aledañas”, aseveró Saa, a pesar de que las lluvias han mostrado lo contrario en los últimos días.
Sin servicios
La tormenta eléctrica del domingo también interrumpió los servicios de energía eléctrica y agua potable.
“Fue horrible, daba miedo porque nos quedamos sin luz desde que comenzó a llover, con el apagón a mí se me quemó el ventilador y un televisor,” contó Iris Cartagena, habitante de la colonia Montefresco.
La ama de casa dijo que con el
domingo fue la tercera vez en la semana que los moradores se quedaron sin energía y también sin agua potable.
Los vecinos de la colonia La Unión aseguran que cada vez que se va la energía se sienten un blanco fácil para los malhechores.
“Desde las nueve de la noche que se fue la luz hasta la una de la mañana que llegó nos preocupaba todo lo que teníamos en la refrigeradora”, señaló Josué López, dueño de pulpería.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) no se pronunció por los cortes de energía que se dieron la noche del domingo.
Dina Bulnes, vocera de Aguas de San Pedro, explica que las bombas dejan de funcionar con los cortes de energía.