El párroco sampedrano Saturnino Sénis lamentó que se quiera coartar la libertad de expresión al pueblo hondureño y que el Gobierno no haya cumplido con sus promesas de dar trabajo y seguridad.
El sacerdote señaló que uno de los derechos de las personas es expresar lo que piensan siempre y cuando con respeto y no faltarle a la verdad conscientemente.
Senis ha sido comisionado de transparencia de la Municipalidad, desde donde también criticó la crisis en la alcaldía.
“Uno tiene derecho a decir lo que piensa le guste o no al que está en el mando”, dijo en referencia a las reformas de telecomunicaciones que se promueven en el país.
Dijo que en vez de estar perdiendo el tiempo discutiendo este tipo de reformas se debería “dar en el cayo” generando empleo que -según él- es lo que necesita la población para no delinquir. Senis, párroco de la San Pedro Apóstol, compartió sus opiniones con LA PRENSA sobre las actuales autoridades del país.
-¿Qué opina que el Gobierno esté enfrascado en el tema de las telecomunicaciones?
Yo por lo que he escuchado de analistas políticos, aquí lo que se pretende es tener agarrado al país por el cuello para que salga Orlando -Juan Orlando Hernández- depresidente, así de sencillo. Si el de los Derechos Humanos, él que ha venido de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
todos están en contra, por algo será ¿no?
-¿Qué de hacer la población ante estas leyes?
El pueblo debe estar atento;
ya sabemos que las autoridades lo que quieren es seguir en el machito y el poder. El pueblo es el que tiene que estar con los ojos muy abiertos y cuando lleguen las elecciones obrar en consecuencia.
Villeda Morales -Mauricio- ha dicho que esa “ley mordaza” es injusta, y como él, también catedráticos universitarios.
-¿Ve incoherente que se traten de ocultar los problemas del país por esta vía?
El que está en el poder está a la vista, lo que hace, lo que decide, está a la vista de todos. Y todo mundo puede decir si está bien o mal. No tienen por qué disgustarse.
-¿Qué futuro le ve al país de aprobarse esas reformas?
Triste. Si estar de pobres los van a tener con la mordaza en los labios, más pobres todavía.
-¿Cómo ve el aumento de la violencia y la pobreza?
Yo creo que los problemas vienen de que no hay trabajo. Soy de la opinión que el hombre joven, o no tan joven, que tiene un
trabajo digno que le permite sacar adelante a su familia no piensa ni en maras ni en delinquir ni en nada de eso, está en lo suyo.
-¿Falta de oportunidades es el problema que usted ve en el país?
Claro, si aquí mucho de los que más tienen que pagar impuestos no pagan y hay montón de dinero de Honduras en Estados Unidos, es decir, la evasión de capitales. ¿Qué ocurre en Honduras? Estamos descapitalizados, no hay para crear puestos de trabajo y ante la violencia los de afuera no vienen aquí a poner dinero.
-¿El Gobierno debe estar enfocado en resolver esa falta de empleo, según usted?
En vez de tanta mandanga de la “ley mordaza” que no viene a cuento y es injusta, den en el cayo creando condiciones que hagan posible la creación de puestos de trabajo.
-¿Cómo ve la situación del país ya al final de este Gobierno?
Qué prometió Lobo en la campaña electoral, más trabajo y menos delincuencia; pero hay menos trabajo y más delincuencia. Se han cambiado los signos aritméticos, donde era más ahora hay menos y viceversa.
¿Qué gloria para él no? va a pasar a la historia como el peor Presidente, según oigo decir a los analistas políticos. No soy quien para juzgar, pero uno ve y oye y escucha y te dan razones.
-¿Ve que hay esperanzas para Honduras cuando escucha a los candidatos presidenciales?
Yo no voto porque no soy ciudadano, aunque amo más a Honduras que muchos ciudadanos, y la prueba es que siendo español no estoy en España, adonde estaba divinamente bien. Tengo 15 años en Honduras y he tenido cuatro asaltos. Entonces yo digo, adónde vamos a llegar con este camino. Mi opinión sería que saliera Villeda, le veo más sereno, más centrado, sin estar metido en estas polémicas. Es mi opinión, y como opinión tengo el derecho a manifestarla aunque esté en desacuerdo con otras.
-¿Qué consejo le daría a la población en las próximas elecciones?
Qué voten todos, pero que voten tomando en cuenta la trayectoria. Una forma de votar es votar en blanco, un voto en blanco es un voto contra el que salga.
-Usted atiende a la población pobre que busca ayuda en la casa cural. ¿Por qué razón lo buscan más?
Ahora vienen más por medicinas y gastos médicos todos los días, porque como en el hospital Catarino de entrada no hay nada vienen y me buscan.