Debido a una emergencia sanitaria causada por un colapso en el sistema de aguas negras, el Instituto José Trinidad Reyes (JTR) implementará clases virtuales como medida preventiva para garantizar la continuidad del año 2025.
La decisión fue tomada por el Consejo Técnico del centro educativo, luego de que se reportaran derrames de aguas residuales en áreas como la cafetería, los patios y zonas verdes del plantel.
La clases virtuales fueron programadas del lunes 16 al sábado 21 de junio.
A través de un comunicado oficial se detallaron los lineamientos para la semana de virtualidad, la cual mantendrá el horario habitual de clases en cada jornada.
Se sugiere el uso de plataformas como Zoom u otras que cada docente considere adecuadas. Además, se indicó que los enlaces de clases deben ser compartidos con los consejeros de módulo para facilitar el seguimiento y control académico.
Infraestructura colapsada: declaración del director del JTR
En entrevista con La Prensa, Wilson Mejía Burgos, director del Instituto José Trinidad Reyes (JTR), detalló el origen y gravedad de la emergencia sanitaria que atraviesa el centro educativo.

“Este edificio es bastante antiguo, data de 1990, y desde entonces no ha recibido el mantenimiento adecuado, ni en el sistema eléctrico ni en el de aguas negras”, explicó.
Según Mejía, la situación se volvió crítica esta semana, cuando el jueves y viernes las clases tuvieron que ser suspendidas debido al colapso total del sistema de drenaje.
“La tubería se obstruyó por completo. El diámetro interno se redujo al mínimo por acumulación de grasa, arena, grava, botes, plásticos, papel y otros desechos que han ido a parar a su interior”, detalló.
Las lluvias recientes empeoraron el panorama, provocando derrames de aguas residuales provenientes de los sanitarios hacia los patios, áreas verdes y espacios comunes del instituto.
“En temporada de calor, esta materia se seca con el sol y se convierte en partículas que se dispersan en el ambiente. Esto representa un riesgo directo para la salud de nuestros estudiantes y del personal”, advirtió.
Posibles protestas
Mejía indicó que no se descartan protestas o medidas de presión si las autoridades no atienden con prontitud la emergencia. También señaló que los exámenes programados podrían realizarse de forma virtual si la situación persiste.

Mejía resaltó que esta problemática debe ser atendida de manera conjunta por el Gobierno Central y la municipalidad, ya que el terreno donde opera el instituto es propiedad de la alcaldía.
Según el director, "ambas instancias tienen la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación”.
Actualmente, el JTR cuenta con una matrícula de 3,812 estudiantes, quienes se verán directamente afectados si no se encuentra una solución pronta. El director espera que este problema no termine en diserción escolar.
Pese a haber iniciado gestiones ante Copeco, la Municipalidad de San Pedro Sula y la empresa Aguas de San Pedro, el problema aún no ha sido resuelto. Se espera que personal técnico visite el instituto el sábado 14 de junio para realizar una evaluación y sugerir los pasos a seguir.