San Pedro Sula, Honduras
En las principales zonas comerciales y recreativas de San Pedro Sula se desarrollan desde ayer operativos policiales y militares para propiciar un ambiente seguro.
El plan ejecutado por la Fuerza de Seguridad Interistitucional (Fusina) tras la coordinación de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés busca revertir la situación actual en la que miles de sampedranos se abstienen a hacer sus compras o transacciones básicas por temor a sufrir un acto delictivo.
Los operativos se desarrollarán en las afueras de los centros comerciales y los estacionamientos, en las 3 avenida oeste de la ciudad, el Pasaje Valle, zonas bancarias, mercados populares y lugares de esparcimiento como el bulevar Los Caminantes del barrio Los Andes.
Los dispositivos se efectuarán también los fines de semana en el paseo a la Coca Cola de El Merendón, donde miles de ciudadanos aprovechan ir en familia.
El comisionado Quintín Juárez, de la Policía Preventiva, dijo que a través de las unidades metropolitanas de la Policía Preventiva se estarán resguardando los puntos en mención. El dispositivo incluye patrullajes a pie, en carros y motorizadas.
“Nosotros estamos disponiendo de cinco patrullas y con Fusina desarrollaremos los operativos en los centros comerciales, no solo malls, sino también donde hay comercio en pequeña escala, así como las ferias del agricultor. El objetivo es recobrar los espacios que se han ido perdiendo y reactivar la economía creando zonas seguras para las compras”.
Detalló que los patrullajes van desde Megaplaza hasta la primera calle, en el bulevar de Jardines del Valle y la salida del bulevar del sur a los peajes cubriendo la terminal de buses.
German Alfaro, comandante de Fusina, dijo que en las áreas de esparcimiento los operativos se desarrollarán desde las 4:00 am a las 9:00 am y de 3:00 pm a 9:00 pm; en las zonas comerciales de 10:00 am a 10:00 pm, que son las horas que generalmente la población destina para hacer sus compras.
Alfaro dijo que se está preparando un tercer batallón de la Policía Militar, que se sumará a los que ya operan en la ciudad, por lo que se fortalecerá la labor preventiva.
Vigilantes
El presidente de la Cámara de Comercio, Emín Jorge Abufele, dijo que los operativos se pueden mantener con los ingresos que recibirá el Gobierno a través de la Tasa de Seguridad y se mantendrán vigilantes para que así sea.
El empresario indicó que la proyección para este año es que se recauden 3,600 millones de lempiras en el año, o sea unos 300 millones de lempiras mensuales. “El sector privado ya está haciendo su parte, estamos contribuyendo como Cámara de Comercio a coordinar esfuerzos con Fusina para que el beneficio del pago de la Tasa de Seguridad se empiece a sentir en San Pedro Sula. La ciudad tiene que cambiar su imagen, no puede seguir catalogada como una ciudad violenta cuando ha sido conocida como la Ciudad del Adelantado, del progreso y del desarrollo de Honduras”.
Abufele dijo que el objetivo es que los sampedranos puedan divertirse o hacer sus compras en un ambiente seguro.
Los operativos estarán permanentes y el objetivo es ampliarlos. “Lo que se pretende es llevarlos después a las colonias y a las rutas de transporte”.
Se apoyará también a la alcaldía con más vehículos para la labor de patrullajes. Los empresarios esperan que con estas medidas aumente el flujo comercial en la ciudad, ya que muchos sampedranos y foráneos se han ausentado del comercio por temor a un asalto o ser testigos de algún hecho violento.
Además de este plan, el Consejo de Seguridad local está trabajando en diferentes áreas para ejecutar acciones preventivas con los fondos de la Tasa de Seguridad que ya se le han dado a la ciudad y que ascienden a 30 millones de lempiras.
Una de las prioridades es fortalecer la logística de la Policía, ya que según los estudios solo hay 25 patrullas en buen estado y debe haber unas 80.
La alcaldía a través de esos fondos de la Tasa de Seguridad y en coordinación con la empresa privada planean dotar de 120 patrullas a la Policía para hacer dinámica la labor preventiva, que es fundamental en los barrios y colonias. Además, urge asignar más elementos policiales.
Según el Consejo de Seguridad, en San Pedro Sula solo hay un 22% de policías preventivos de lo que debe tener a partir de su población, que asciende a 1,200,000 personas, por lo que un policía preventivo protege a cada 1,300 habitantes.
Pese a esas deficiencias, según Medicina Forense las muertes violentas se han reducido en un 20% en este primer trimestre de 2014.