17/01/2025
03:11 PM

Comerciantes sampedranos están “hartos” de los apagones

Muchos de los comerciantes han adquirido una planta eléctrica, pero estas acarrean costos extras de más de L1,000 al día en combustible, las ventas han bajado.

SAN PEDRO SULA

Pérdidas económicas, mayores costos y hasta problemas de salud están teniendo comerciantes sampedranos por los constantes y prologados cortes de energía eléctrica.

Esta semana se han agudizado los cortes de energía eléctrica de hasta seis horas y apagones continuos durante el día, que tienen de “correr” a los comerciantes en el centro de San Pedro Sula.

Algunos se han visto obligados a comprar al contado y a plazos plantas generadoras de energía, pero otros no pueden darse este lujo porque las ventas han caído grandemente y apenas tienen para pagar salarios, aseguran.

" Se está yendo más la energía, pero el recibo sale más alto, no vemos una rebaja. "

“Necesitamos la energía para cobrar con el POS, para que funcionen los ventiladores y las luces, porque si ven oscuro la gente no entra”, dijo a LA PRENSA, José Luis Villalta, responsable de una tienda de tecnología.

Solo ayer, durante la mañana ya se contabilizaban ocho apagones, lo que también causa daños a los aparatos eléctricos.

Villalta detalló que pese a que este año han tenido más cortes de energía, que son semanales y por varias horas, no han tenido una reducción en la factura, ya que pasó de pagar L9,000 a L11,000 al mes.

Costo

Adquirió un generador de energía a un costo de L40,000 y ponerlo a funcionar por seis horas tiene un gasto de 900 a 1,100 lempiras en combustible.

“Por eso no hay empleo en este país, no podemos sobrevivir como negocio, no hay ventas, las rentas cada vez más caras, es difícil, todo está más caro”, lamentó el emprendedor.

" Todos estos meses nos hemos quedado sin energía, pero ahora son más frecuentes. "

Conversamos con las empleadas de una tienda de ropa, quienes comentaron que cuando son apagones no ponen a trabajar la planta por su alto costo de operatividad, pero cuando se trata de un corte de energía de más de dos horas no les queda más remedio que hacerlo, ya que ellas y los clientes se sofocan por las altas temperaturas y la falta de ventiladores.

¿Cómo saber si su zona está dentro del plan de desconexión de energía?

Ramón Luque, representante de una tienda de ropa y accesorios, expresó a este rotativo que sin dudas en 2023 fueron menos interrupciones que lo que ha habido este año, afectándolos en las ventas y en la salud de los empleados. “Tenemos bodegas, y empleados han sufrido desmayos y afecciones por el calor intenso”.

Luque contó que cuenta con un generador, pero de baja capacidad que apenas es para uso de unos ventiladores pequeños, el POS y luces, que es un gasto extra.

" Nos vimos en la obligación de comprar una planta por los constantes cortes de energía. "

Es importante destacar que aunque existe un plan de desconexión por la ola de calor que causa una demanda mayor de energía, esto no se está cumpliendo, porque barrios, colonias y residenciales que no están contempladas en el plan, se están quedando sin el fluido eléctrico.

Jamil Sikaffy, responsable del almacén Ella y Él, declaró que además de la tienda de telas, han visto en la venta de plantas un negocio y están supliendo a los demás comercios del centro y otras zonas de la ciudad. Sikaffy, al igual que los demás comercios, coincidió que en este 2024 están siendo más afectados que otros años y que esta situación está dejando pérdidas. Cuentan con plantas desde L23,000 hasta L280,000.

Sulay López, de una tienda de zapatos, dijo que ellos no cuentan con planta y cuando se va la energía son víctimas del calor y la clientela baja significativamente.

<b>Negocios subsisten, pero la crisis empeora la mala racha económica. </b>