Los alcaldes de seis municipios del Valle de Sula conformaron un frente común para evitar que el tráfico pesado que generará el canal seco provoque un caos.
San Pedro Sula, Villanueva, San Manuel, Choloma, La Lima y Puerto Cortés son los municipios que serán afectados por el tráfico que generará el canal seco si no se construye el libramiento en el Valle de Sula.
Organizaciones como la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Colegio de Ingenieros Civiles y Municipalidad de San Pedro reaccionaron cuando La Prensa publicó que el libramiento de San Pedro Sula quedó fuera del contrato de construcción del corredor logístico, por lo que tras los reclamos se logró un compromiso.
A partir de allí ha habido varias reuniones y ya se han conocido cinco propuestas para los libramientos. La última fue dada a conocer ayer en una reunión entre los representantes de las municipalidades y será presentada en una reunión de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) para exponer la preocupación y la solución del problema.
Fredy Fugón, superintendente de Obras Públicas de la Municipalidad sampedrana, dijo que la última propuesta es iniciativa del municipio de La Lima y proponen la ruta que antes utilizaba la compañía bananera para sacar su fruta a Puerto Cortés.
Iniciaría entre Villanueva y Pimienta, llegaría a La Lima pasando por el este de Villanueva y oeste de San Manuel para salir a la altura de El Porvenir hasta conectar con el bulevar a El Progreso, desviándose a la altura de La Samaritana; seguiría por la línea férrea hasta Baracoa para conectarse con el bulevar del norte hasta llegar a Puerto Cortés.
Fugón dice que se ha hecho un recorrido y se está socializando con las comunidades para pedir que elaboren el estudio y construir el libramiento definitivo de la zona.
“Se propone es hacer el estudio de prefactibilidad como se ha hecho con las otras rutas y escoger cuál es la mejor de las cinco para seleccionar la más viable”.
Detalló que se quiere afectar lo más mínimo los cascos urbanos y en esta última las ventajas son que la ruta ya había sido utilizada, que ya existe un derecho de vía reservado, las afectaciones pueden ser menores. Así disminuirían los costos en algunas obras complementarias como puentes y cajas y eso reduciría los costos. Explicó que el financiamiento tendría que venir del programa Puebla-Panamá y esperan que se incluya el libramiento.
El ingeniero Moisés Toledo, gerente técnico de la Municipalidad de Puerto Cortés, dice que ven viable la última propuesta porque se desarrollarán algunas zonas como los campos bananeros y se evitará el congestionamiento en los seis municipios.
Toledo dijo que esta última propuesta tiene el visto bueno de todos los alcaldes. La ven como definitiva y por eso el viernes, cuando los alcaldes de la zona metropolitana tengan asamblea, se espera que se firme un documento de respaldo.
El alcalde de Villanueva, Walter Perdomo, dijo que hay preocupación por los posibles efectos del tráfico con el funcionamiento del canal seco.
“El Gobierno no ha hecho ninguna propuesta definitiva; por ello estamos dando una opción para que sea tomada como prioridad”. Perdomo agregó que en ninguna de las propuestas anteriores se había tomado en cuenta la opinión de los alcaldes y con base en ella se trabajará y se agilizará.