Feria ganadera del Campo Agas iniciará el 20 de junio

Héctor Ferreira aseguró que solo la feria agroindustrial dejará una derrama económica estimada en L600 millones.

  • 10 de junio de 2025 a las 18:06 -
Feria ganadera del Campo Agas iniciará el 20 de junio
San Pedro Sula

A partir del 20 de junio inicia la 57ª Exposición Ganadera, Agrícola, Comercial e Industrial Agas 2025, en el marco de la Feria Juniana de San Pedro Sula.

Los directivos de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Sula (Agas) ofrecieron ayer una conferencia de prensa para lanzar oficialmente la exposición, con la buena noticia de que el costo de ingreso se mantiene sin cambios: la entrada general será de L50 y los niños menores de 10 años no pagarán.

Las autoridades hicieron un llamado a los visitantes a adquirir los boletos únicamente en la taquilla oficial instalada en el recinto del Agas, y evitar así recurrir al mercado negro.

Héctor Ferreira, presidente de la Agas, anunció que este año habrá múltiples novedades. En el marco de su compromiso con la responsabilidad social, informó que el lunes 23 de junio los adultos mayores ingresarán gratis, y el martes 24 se celebrará el Día del Niño Agas, con actividades especiales para los más pequeños.

Ferreira aseguró que solo la feria agroindustrial dejará una derrama económica estimada en L600 millones.

Los organizadores invitaron a los asistentes a vestirse con botas, sombreros y atuendos vaqueros para sumarse a esta tradicional fiesta.

Una tradición con novedades

Los socios de La Agas han mantenido la esencia tradicional de la exposición, pero también han preparado nuevas actividades.

Para los amantes de las montas de toros, se han organizado dos rodeos internacionales los días 21, 22 y 29 de junio. Además, el 28 de junio se presentará la cantante y actriz mexicana Ninel Conde, conocida como "El Bombón Asesino".

El programa incluye rodeos infantiles, exhibiciones de caballos cuarto de milla y frisones, así como competencias de caballos iberoamericanos, peruanos y ganado de diversas razas.

Para el 27 de junio está previsto un show de caballos bailadores, con la participación de más de 40 ejemplares.

Seguridad y actividades educativas

Los organizadores garantizaron la seguridad del evento, señalando que han sostenido múltiples reuniones con los cuerpos policiales para asegurar que las familias disfruten en un ambiente tranquilo.

Asimismo, invitaron a grupos de estudiantes a inscribirse en “tours” educativos, en los que podrán aprender de forma interactiva sobre las exposiciones y el establo infantil, que este año incluirá avestruces para que los estudiantes puedan conocerlas.

El sábado 21 de junio se celebrará el tradicional desfile hípico, una de las actividades más esperadas de la Feria Juniana. El recorrido iniciará en la 105 Brigada y culminará en el Monumento a la Madre, a lo largo del bulevar de la Circunvalación.

Los socios de la Agas reconocieron y dieron la bienvenida a los caballistas de todo el Valle de Sula, así como a los participantes de Nicaragua y Guatemala, quienes mostrarán sus ejemplares durante el desfile.

La invitación está abierta para que todos los asistentes apoyen a los más de 300 expositores que ofrecerán sus productos en el recinto ferial.

En esta edición número 57, los visitantes se llevarán la mejor impresión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lisseth García
Lisseth García
doris.garcia@laprensa.hn

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias