El Consejo Nacional Hondureño de Petróleo hizo inspecciones en gasolineras para comprobar los niveles de calidad de los carburantes y así garantizar que se vendan combustibles sin adulterar a los veraneantes que viajarán a distintas partes del país.
Edgardo Menéndez, presidente de la Cadena de Distribución de Combustibles, explicó que para evaluar los estándares de calidad utilizan hidrómetros que miden las temperaturas y comprueba la densidad de los productos. “Cada vez que las cisternas lleguen a las gasolineras los encargados de cada estación tienen que hacer las pruebas y si no cumplen con todos los niveles tienen que regresar el producto a sus abastecedores”, agregó.
Actualmente en Honduras se consumen 2.2 millones de galones de combustible diarios y para Semana Santa esperan que el consumo aumente un 10%.
Otro equipo que utilizan es el octanómetro, que sirve para medir el ron, es decir, el plomo en los combustibles. La tecnología también está a la vanguardia, ya que la mayoría de propietarios de gasolineras tienen los sistemas para rastrear las cisternas desde que salen de la Portuaria en Puerto Cortés hasta que llegan a las gasolineras, esto para evitar que en el camino se den irregularidades.
En Honduras hay alrededor de 450 gasolineras. “La ley de Honduras nos manda a que tengamos 95 de ron, pero en las gasolineras evaluadas hemos encontrado más de 96, por lo que les aseguramos a los dueños de vehículos que se abastecen de combustibles garantizados”, expresó Menéndez.
El empresario Emilio Medina dijo que los propietarios de gasolineras están obligados a vender productos de calidad.
“Tenemos un proyecto de inversión de 20 millones de lempiras para la compra de laboratorios ambulantes que están siendo utilizado en Costa Rica, país donde tenemos representantes nuestros para ver su forma de operación”, informó.
El empresario agregó que con los equipos de control se benefician de forma directa los consumidores y al mismo tiempo el Gobierno con la protección ambiental. Los especialistas manifestaron que al utilizar combustibles de mala calidad afecta el bolsillo, porque daña los vehículos y genera gastos.
El transportista Antonio Torres dijo que “es importante que esas medidas se tomen en todas las gasolineras y que las evaluaciones se hagan de forma sorpresiva para comprobar que las estaciones no adulteran los productos”.
Otros consumidores halagaron este tipo de acciones porque aseguran que aún existe la desconfianza al momento de abastecer los vehículos de combustibles.