Empresarios sampedranos conocen labor de Mensajeros de la Paz

En un emotivo encuentro liderado por el padre Ángel García, fundador de Mensajeros de la Paz, la junta directiva nacional compartió los logros de los programas que impulsan en Honduras

Empresarios sampedranos conocen labor de Mensajeros de la Paz
San Pedro Sula, Honduras.

En un emotivo encuentro, liderado por el padre Ángel García, fundador de Mensajeros de la Paz, la junta directiva nacional, compartió con empresarios y medios de comunicación el impacto positivo que han generado los programas que impulsan en el país, contribuyendo al bienestar de cientos de familias hondureñas.

La reunión dio inicio con la participación del presidente de Mensajeros de la Paz Honduras, Jorge Canahuati Larach, quien agradeció a los miembros de la junta directiva, empresarios, voluntarios, personas beneficiadas y medios de comunicación por acompañarlos y creer en un proyecto que nació del amor y la fe.

En su mensaje, Canahuati Larach, quien también es presidente de Grupo Opsa, indicó que Mensajeros de la Paz Honduras no es solo una organización, sino "un acto de amor constante por nuestro país".

A su vez, expresó su agradecimiento con el padre Ángel García, por su confianza, su visión generosa y por permitir que esta obra florezca en suelo hondureño. "Su vida es testimonio de que la solidaridad es capaz de cruzar fronteras, sanar heridas y transformar realidades. Honduras le recibe con gratitud y con los brazos abiertos", dijo.

"Un mundo mejor se hace con personas conscientes y que saben compartir""

El empresario compartió con los invitados los proyectos que tiene la fundación en Honduras, destacando entre ellos el programa de cirugía cardiovascular Sanando Corazones, "un programa generoso, ambiciosos y necesarios, único en el país, que brinda cirugías cardiovasculares a personas que no tienen acceso a ellas".

Añadió que este milagro es posible gracias a la entrega de un equipo médico de primer nivel, así como la generosidad de instituciones como el Club Rotario Ulúa, Infancia Solidaria de España y el grupo de hospitales estadounidenses Mount Sinaí, a quienes extendió sus respetos y gratitud eterna.

En tanto, el padre Ángel García, dijo estar conmovido luego de ver el alcance de los programas y proyectos que la fundación está impulsando en el país. "A uno a veces le asoman las lágrimas, esta es la sociedad hondureña que quiere hacer felices a las personas, que son capaces de compartir, los que tienen mucho con los que no tienen nada. Esto lo hemos visto en estos días en Honduras", apuntó.

Jorge Canahuati Larach, presidente de Mensajeros de la Paz Honduras.

El reconocido sacerdote español, de 80 años, agradeció a los miembros de la junta directiva, voluntarios, organizaciones sin ánimo de lucro y demás personas que muchas veces dejan su trabajo o tiempo de ocio para poder dedicarse a trabajar con los Mensajeros de la Paz.

En ese sentido, manifestó que la historia del padre Ángel no es una historia personal, sino la de cientos y miles de colaboradores, educadores, trabajadores que están en Mensajeros de la Paz, "una obra bendecida por Dios, la sociedad y los niños de una manera especial".

"Uno se siente empequeñecido cuando ve todo eso, me ruboriza porque todos esos premios son papel o metal (los reconocimientos que ha recibido por su labor durante más de 60 años), pero lo que hay de verdad es el trabajo que ha hecho Mensajeros de la Paz en Perú, Bolivia, El Salvador, Honduras y muchos países más", manifestó.

Padre Ángel García junto a niños y jóvenes de la comunidad de Arena Blanca.

Compartió que de este viaje a Honduras se lleva sonrisas y lágrimas. Sonrisas porque ha visto muchas cosas buenas y lágrimas porque todavía ve mucha gente en la calle que necesita ayuda. "Tenemos que decir a los responsables que hay que pensar en las personas, más que en otras cosas", enfatizó.

Mientras que a los jóvenes hondureños les invitó a que "tengan esperanza de que este mundo lo estamos haciendo mejor entre todos y que es verdad que ellos serán el futuro de esta sociedad".

Los empresarios también escucharon testimonios de algunas personas que han sido beneficiadas por la fundación, como Yesenia Romero, una de las madres de la comunidad de Arena Blanca, El Progreso, Yoro, donde Mensajeros de la Paz dirige un centro de aprendizaje, un kínder, un comedor y varios programas para apoyar a las mujeres organizadas.

La progreseña compartió que tiene tres hijos y es madre soltera, por lo que se siente agradecida de tener la oportunidad de que sus hijos sean beneficiarios de la fundación, ya que gracias a ello tienen acceso a buena educación y alimentos.

"Mis pequeños han aprendido mucho en el kínder y las donaciones que nos brindan son una bendición, gracias a ellos he logrado salir adelante. Soy una de las madres colaboradoras, todas las mañanas vamos a preparar el desayuno a nuestros hijos y en la tarde podemos practicar actividades como piñata y enseñar a los niños a leer", relató.

Niños disfrutan de su almuerzo en el comedor que la fundación Mensajeros de la Paz apoya en la comunidad de Arena Blanca.

Por su parte, Ana Sánchez, una sampedrana de 24 años que a mediados de febrero se convirtió en la primera paciente del programa de cirugía cardiovascular Sanando Corazones, impulsado por Mensajeros de la Paz en el hospital Mario Rivas, manifestó estar agradecida por tener una nueva oportunidad de vida.

Sánchez narró que esperó 12 años por esta cirugía, ya que a nivel privado el costo es elevado y no podían cubrirlo. "Durante 12 años viví con la ilusión de tener una oportunidad, así que gracias, no solo me dieron salud, me devolvieron sueños, planes y ganas de seguir viviendo", dijo conmovida.

Ana Sánchez, primera paciente del programa de cirugía cardiovascular para adultos Sanando Corazones en el hospital Mario Rivas comparte su testimonio.

El encuentro, que tuvo lugar en el hotel Copantl de San Pedro Sula, finalizó con las palabras de agradecimiento del padre Ángel García a la junta directiva de Mensajeros de la Paz Honduras, misma que está constituida de la siguiente forma:

Jorge Canahuati Larach, presidente.

Juan Antonio Bendeck, vicepresidente.

Ruth Arita, secretaria.

Norman García, miembro fundador.

Sebastián Pastor, vocal.

Roberto Cosenza, vocal.

Emin Abufele, vocal.

Norma Maldonado, vocal.

Bárbara Prieto, directora ejecutiva.

Padre Ángel García, fundador.

Cabe destacar que este evento marcó el inicio de una etapa de fortalecimiento y expansión de Mensajeros de la Paz en el país, invitando a más empresas, instituciones y ciudadanos a unirse a esta noble causa que hoy late con más fuerza que nunca en el corazón de Honduras.


Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Jacqueline Molina
Jacqueline Molina
denia.molina@laprensa.hn

Licenciada en Periodismo egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah). Periodista multimedia con experiencia en noticias económicas, salud, historias humanas, cambio climático y biodiversidad. Parte del equipo de LA PRENSA desde 2022.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias