San Pedro Sula. En la Capital Industrial hay más de 800 centros educativos de los tres niveles, de los cuales 600 no tienen computadoras para el aprendizaje de los estudiantes.
La misma relación prevalece a nivel departamental con base en 2,195 centros existentes, según lo dio a conocer Eddy Rivas, director departamental de Educación de Cortés.
Este funcionario dijo que las escuelas públicas que tienen laboratorios de computación lo han hecho por gestiones propias o cooperantes. En la mayoría de centros que tienen computadoras se reportan en mal estado, detalló Rivas.
“Un 80% carece de computadores y el resto que tiene son posibles por inversiones o apadrinamiento de cooperantes”, comentó.
En la ciudad están matriculados cerca de 153,000 estudiantes y, contrario a la falta de computadores, la mayoría de los centros tienen internet; pero estos son pagados por los docentes y padres de familia, ya que les sirve para usar sus teléfonos inteligentes.
Cambios
Rivas dijo que es urgente no solo contar con equipo tecnológico, hacia donde va el desarrollo, sino refundar el plan educativo. “Se debe cambiar la malla curricular, modificar el Estatuto del Docente, capacitar a los docentes, abrir de nuevo las escuelas normales mixtas, pues la educación en el país debe avanzar, está estancada, debemos abordar el aspecto cultural, no solo las cuatro materias básicas”, comentó.
Rivas expresó que 420 centros educativos fueron dañados en Cortés, principalmente en las tormentas Eta y Iota en noviembre de 2020. Pero destruidos fueron siete en San Manuel y dos en La Lima. Con apoyo de Estados Unidos y el Fhis se van a reparar 200 en prioridad, así como equiparlos con mobiliario y libros.