Desde el mes anterior, Zavala está al frente de una de las aduanas más importantes del país y asegura que han recaudado el 94% de lo establecido por las autoridades de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI.
Zavala, licenciada en administración aduanera que ha laborado 22 años en la DEI en el departamento técnico aduanero, asegura que otro objetivo es sacar las mercaderías en el mínimo tiempo posible. En promedio tardan unos dos días.
La funcionaria mencionó que actualmente es la época baja de importaciones y que mantienen en los predios de la aduana un promedio de 20 contenedores y en el período alto manejan sesenta.
“Esperamos que a partir de octubre aumenten los ingresos porque los empresarios solicitan sus mercaderías con el fin de abastecerse para la época navideña”, dijo.
Están ingresando por la vía terrestre en La Mesa materias primas para varios sectores productivos de la zona y ha aumentado la importación de celulares y pequeñas encomiendas.
Respecto a la importación de automóviles, Zavala explicó que ha disminuido considerablemente porque a la semana están recibiendo unos tres vehículos y en temporada alta, como mínimo, ocho autos, en su mayoría de tipo turismo. El personal de aforo asignado a La Mesa, asegura la funcionaria, es el adecuado para atender la demanda de importaciones.
Para este último trimestre del año, las expectativas de recaudación son positivas porque se ve una leve mejoría en la economía nacional y la local.
Los aduaneros instalados en La Mesa, sin embargo, manifestaron que, respecto al año anterior, las importaciones muestran una reducción, pero confían que mejorarán entre noviembre y diciembre.