23/06/2025
07:17 AM

Destino de niños se definirá hoy

Infantes que residían en Nueva Esperanza se quedaron sin hogar tras incendio


Descalzos, con ropa sucia, sentados en el piso de un dormitorio pequeño viendo la televisión estaban aglutinados ayer la mayoría de los niños que fueron evacuados del hogar Nueva Esperanza tras
el incendio
que ocurrió la mañana del sábado.

La situación de los 155 menores de cero a doce años es preocupante, pues tuvieron que ser trasladados al centro El Edén ubicado en el barrio Medina que sólo está acondicionado para albergar a 35 menores repatriados.

El hogar Nueva Esperanza está inhabilitado por recomendaciones de los Bomberos tras un cortocircuito causado supuestamente por el recalentamiento de cables que destruyó una área del centro.

Yvette de Zúniga, esposa del alcalde, asumió junto al oficial de enlace del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia, Ihnfa, Nahún Aguilar, las acciones para ayudar a los infantes este fin de semana.

Aguilar informó que se coordinan con la Fiscalía de la Niñez las acciones legales para el traslado de algunos a otros albergues, como a las Obras Vicentinas y el Hogar Emanuel, que han mostrado su solidaridad.

Ayer fueron trasladados 10 de los 155 niños a centros de atención especial.

Analizan reacondicionarlo

Aunque en El Edén
funcionó anteriormente el Hogar Nueva Esperanza y hay espacio no está acondicionado con cunas, camas ni provisto de la alimentación que demandan todos los pequeños.

Tras un recorrido en ese centro, Yvette de Zúniga, consideró el reacondicionamiento de ese local para que los menores permanezcan mientras se habilita el inmueble ubicado en la aldea
El Carmen donde desde hace dos años funcionaba Nueva Esperanza.

Personal de Obras Públicas de la Municipalidad verificará hoy si es viable y de cuánto sería la inversión.

Entre los 155 menores hay 45 con retos especiales como síndrome de Down e hidrocefalia.


Zúniga considera para ellos la posibilidad de habilitar el Instituto Municipal de Educación Especial, Imdee, para que allí reciban atención especializada. Hoy, una experta en educación especial clasificará a los niños según su estado.

Además hay 20 menores de un año que requieren atención de niñeras.

La Municipalidad llevará una brigada médica a los pequeños, pues algunos tienen infecciones estomacales y enfermedades de la piel.

La necesidad de los pequeños es considerable, por eso las autoridades
apelan a la solidaridad de los sampedranos.