Motivados por la falta de empleo, la crisis económica y las ganas de superación surgen a diario nuevos emprendedores en San Pedro Sula.
Emprender un negocio por pequeño que sea no es fácil, debido a que se requiere conocimiento en el campo, llevar una buena contabilidad, inversión, paciencia y sobre todo convencer a sus posibles clientes que su producto no es igual al resto, así lo indican los expertos.
Esperanza Escobar, presidenta de la Asociación Nacional de Micro y Pequeña Industria de Honduras (Anmpih), dijo que emprender en la actualidad va de la mano del uso de las plataformas electrónicas, las redes sociales para promover sus marcas y productos son indispensables.
LEA: Los sabores y artesanías de la Plaza Típica ya están disponibles
“Los jóvenes que se gradúan y emprenden un negocio ya vienen con el conocimiento de las herramientas tecnológicas, los mipymes que tienen años en esto tienen que aprender y ponerse a la vanguardia”, indicó.
Escobar destacó que es primordial que los micros y pequeños emprendedores se capaciten en las áreas contable y administrativa para que sepan cómo llevar sus finanzas. “La mayoría de empresas quiebran por falta de conocimiento empresarial, de la parte financiera de sus negocios”, aseveró.
Al igual que la Anmpih, el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) del Valle de Sula y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) son gremiales que apoyan fuertemente a los emprendedores con capacitaciones, orientación y crean contactos directos con posibles clientes.
Cerró su cafetería y ahora vende a domicilio
Franshezca Paz (de 25 años) ofrece pollos con tajadas, tacos flautas, tajadas con carne y almuerzos a domicilio.
“Me contrataban en eventos para llevar la comida, pero como por la pandemia no ha habido eventos; también tenía una cafetería, ofrecía desayunos y almuerzos y la tuve que cerrar por el coronavirus”, lamentó.
Desde que comenzó la crisis sanitaria, su esposo fue suspendido sin goce de sueldo en la empresa en la que labora. “Yo vivo en colonia La Paz, sector la Unión, pero yo doy el servicio a domicilio porque como vivo en una zona alejada damos ese servicio”.
Para Paz y su esposo ha sido difícil porque tienen un hijo de un año y buscan salir adelante en medio de esta crisis económica que tanto ha golpeado a las familias hondureñas. La emprendedora promueve su negocio en redes sociales. Está en Instagram como @franzhescateringbuffet y en Facebook como franzhesca’s catering buffet. También la pueden contactar en el Whatssapp 9553-3474.
Fue despedido y comenzó a vender mascarillas
“Invertí y me comenzaron a salir clientes grandes. Gracias a Dios le surto a clínicas a nivel nacional. Estaba sin empleo, de la nada he logrado levantar la microempresa”. La empresa denominada Mascarillas Honduras ofrece mascarillas quirúrgicas, KN95 y KN95 con válvula.
Salamanca, residente en la colonia Juan Ramón Molina, asegura que da los precios más bajos del mercado porque no busca solo obtener ingresos, sino también ayudar a evitar que se siga propagando el virus.
“Siempre trato de dar los mejores precios para que puedan obtener la mascarilla y controlar el virus. Yo también vendo por unidad, no solo al por mayor”.
Promociona su producto en redes sociales como Mascarillas Honduras y lo pueden contactar al número 9575-6837. Hace envíos a domicilio dentro del casco urbano.
Luego de seis años retoma negocio de tacos mexicanos

Melissa tiene experiencia en la elaboración de tacos mexicanos, pues hace seis años tuvo un restaurante en Villanueva, Cortés, que por motivos personales tuvo que cerrar. Hace tres meses retomó su negocio que lleva por nombre Taco Bout debido a que por la pandemia se quedó sin empleo en la empresa en la que laboraba.
“Yo hacía taqueadas para eventos y cuando crecí puse un restaurante en Villanueva que tuve que cerrar, ahorita por la crisis tuve que aceptar el retiro voluntario en la empresa y retomé el negocio”, contó.
Melissa manifiesta que su producto ha tenido muy buena aceptación entre sus clientes y es por eso que cada día son más recomendados.
Los tacos mexicanos son promocionados en redes sociales. Los pueden encontrar en instagram y en Facebook como @tacobouthn o hacer sus pedidos a domicilio y para llevar al 3223-7083. Están en barrio El Benque.
Inició la venta de caretas y mascarillas hace tres meses

“Yo me metí a ver un video en Youtube y aprendí a hacer las mascarillas, las caretas y los trajes de bioseguridad y hay personal de salud que me ha comprado, que me hacen encargos”, contó la madre de dos hijos.
Los precios de las caretas va n desde 40 lempiras y los trajes de bioseguridad L150.
Promueve sus productos en Facebook como Confecciones Maryhh.
Ofrece el servicio a domicilio y para llevar. “Ahorita estoy buscando alquilar en un lugar económico y dedicarme por completo a la costura y a la venta de caretas y mascarillas, luchando para salir adelante”, dijo.
Hernández manifestó que aunque lleva poco con su negocio ha sentido el apoyo de ciudadanos que han confiado en su producto y le siguen haciendo pedidos.
Pastor evangélico elabora maceteras artesanales
Las maceteras las hace con material reciclable como llantas de carros, motos y bicicletas. “Hay personas que disfrutan de cuidar su jardín y que les gusta lo artesanal. Hace poco abrimos una página en Facebook para darnos a conocer”. El negocio se llama Me&Ma que son las iniciales de él y su esposa. “Ahí vamos poco a poco, lo importante es darnos a conocer y poder ganar un poco. Nosotros aceptamos diseños y los colores que ellos quieren que se les haga”, indicó.
Al ser pastor evangélico, Redondo destaca que tener fe en Dios durante este tiempo de calamidad es muy importante para seguir adelante. Las personas pueden hacer sus pedidos a los números 9958-0479 y 9983-4360. Hace envíos a San Pedro Sula.
Helados Tío Riko reinventa su forma de venta
Tener una empresa en este tiempo de crisis es muy difícil, destaca Cuéllar, ya que para evitar el cierre es necesario reinventar la forma de venta y brindarle al cliente la confianza de adquirir el producto asegurando calidad e higiene. Helados Tío Riko ofrece 10 sabores de pilones a base de leche de hacienda, topogigios y chocobananos.
Están en la colonia Aurora y ofrecen el servicio a domicilio llamando a los números 9965-6851 y 9956-2006. Los pueden encontrar en redes sociales como Helados Tio Riko. “Son helados tradicionales y artesanales que se hacen como mucho amor”, dijo.