18/01/2025
02:08 AM

Por quejas, SAR amplía plazos para entregar declaraciones tributarias

La oficina virtual se puso en marcha el 28 de junio, sin embargo, el sistema ha presentado fallas que han evitado que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones

SAN PEDRO SULA

Ante los reclamos de la empresa privada sobre problemas para acceder a la oficina virtual, puesta en marcha el 28 de junio, el Servicio de Administración de Rentas (SAR), amplió los plazos para presentar las declaraciones tributarias.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), emitió un comunicado reconociendo la iniciativa de mejorar los procesos y herramientas tributarias, en particular la implementación de la nueva oficina virtual del SAR, sin embargo, señalaron que desde su lanzamiento, la nueva oficina virtual ha presentado diversos problemas que han dificultado su uso, experimentado frecuentes caídas en el sistema, impidiendo tanto el acceso a la plataforma como la generación de los boletines o formularios preimpresos necesarios para la presentación de las declaraciones tributarias.

“Estas interrupciones han obligado a los contribuyentes a acudir presencialmente a solucionar estos inconvenientes, sin obtener resultados satisfactorios, extendiendo laproblemática al sistema bancario en donde no se ha podido procesar el pago de las obligaciones tributarias debido a los fallos del sistema que se encuentra temporalmente inoperativo”, indica el comunicado del Cohep.

El Consejo solicitó al SAR la ampliación de los plazos para presentar las declaraciones.

Ante esto, el SAR informó que “en virtud de la puesta en marcha de nuestro nuevo sistema y de las intermitencias que ha presentado, hemos triplicado los recursos tecnológicos y humanos para solventar los errores e inconsistencias en la plataforma hasta normalizar la prestación de los servicios digitales”.

Además, de una ampliación en las fechas para presentar las declaraciones de los impuestos pago a cuenta, impuestos cuyo vencimiento sea del 27 de junio a la fecha, Impuesto Sobre la Venta (ISV), Declaración Mensual de Compras (DMC) y Declaración Mensual de Retenciones (DMR informativa), quedando así las fechas:

Pago a cuentas, la fecha actual era del 4 de julio y se amplió como fecha limite al 8 de julio, impuestos cuyo vencimiento sea del 27 de junio a la fecha pasa del 4 de julio al 8 de julio, Impuesto Sobre la Venta (ISV), pasa del miércoles 10 de julio al lunes 15 de julio, Declaración Mensual de Compras (DMC), pasa del lunes 8 de julio al sábado 20 de julio y la Declaración Mensual de Retenciones (DMR informativa) pasa del 8 de julio al sábado 20 de julio.

El SAR también anunció una ampliación en los horarios de atención al contribuyente.

“Ampliación en los horarios de atención en nuestras oficinas regionales a nivel nacional: Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, a partir del jueves 4 de julio de 7:00 a.m. a 7:00p.m. Asimismo, estaremos atendiendo en las 20 oficinas en todo el país el sábado 6 de julio de 8:00a.m. a 4:00 pm”, indica el escrito.

Javier Pineda, presidente de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras (Anmpih), manifestó que es positivo que se amplíen los plazos, ya que hay mucha confusión en los contribuyentes.

“Hay que considerar que muchos son de baja escolaridad o señores de edad que no son muy amigos de la tecnología, pero todo es un proceso”, declaró Pineda.

Comunicado oficial del SAR.