20/06/2025
10:34 AM

50,000 indignados hondureños ya han firmado contra la Enee

Desde el pasado jueves el empresario Roberto Contreras inició una huelga de hambre para exigir que se cobren tarifas justas por el servicio de energía.

Más ciudadanos cansados de pagar cada mes los altos costos de la energía eléctrica, se han unido al movimiento de los indignados. Ya se han recopilado más de 50,000 firmas contra la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee.


La respuesta del pueblo ha sido sorprendente. Voluntariamente se han volcado para dar sus firmas y expresar un rotundo rechazo en contra de los abusos de la Enee y Semeh.


Ayer la gente seguía llegando en sus automóviles, motocicletas y taxis para dar su firma y colocar la cinta verde en señal de solidaridad al movimiento de los indignados.


El comerciante Erick Chinchilla expresó que en el país está sobrevalorado el precio del kilovatio y que la Enee no debería de obtener ganancias por ofrecerle este servicio al pueblo sino solo cubrir sus gastos.


Lucha no muere con acuerdo


El empresario regresó ayer en horas del mediodía de Tegucigalpa después de sostener una reunión con representantes del Gobierno el fin de semana, el cual fue convocado por el presidente Porfirio Lobo Sosa.


Hoy se espera la visita de una comisión gubernamental integrada por el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, el secretario del CN, Rigoberto Chang Castillo y el gerente general de la Enee, Roberto Martínez Lozano, para firmar un convenio.


Este acuerdo contendrá varios puntos, entre ellos, la no renovación de los contratos de lectura de medidores con Semeh.


Incluso se habla de un nuevo sistema de medición que evite los robos a los usuarios.


Además se va crear una oficina en Semeh para atender las denuncias de los abonados.


Contreras aseguró que el movimiento no muere con la firma de este acuerdo sino que seguirá velando para atender cualquier injusticia de las organizaciones e instituciones en contra del pueblo.


“Aquí no deben venir a prometer cosas que no van a cumplir porque sino van a ser castigados en las elecciones”, reiteró.

El empresario aseguró que no tiene ninguna aspiración política y que prefiere seguir sintiendo el aprecio, el apoyo y la simpatía de un pueblo que clama por justicia en vez de ser político, pues estos mucho daño le han hecho al país.

Revolución en Twitter

Lo que empezó siendo la indignación de un solo hombre por los altos costos de la energía eléctrica sobrepasó los límites y no solo impactó a un considerable grupo de personas.

La voz indignada de muchos se expandió tanto que ya no era suficiente expresarla físicamente. Fue ahí cuando los twitteros hondureños, también indignados, entraron al campo de batalla y utilizando su arma predilecta para “regar la bomba” hicieron de las suyas creando un simple hashtag o etiqueta denominado #IndignadosHN.



Esta etiqueta se crea el viernes 28 de octubre por la noche y en pocas horas la popularidad y utilización de #IndignadosHN se propaga a todos los rincones del Twitter.



Nadie podía creer que otra simple etiqueta en Twitter se volviera un Trending Topic y funcionara no sólo para demostrar la inconformidad entre los abonados a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, sino también para reclamar contra otras situaciones incómodas en Honduras.



La inseguridad, la corrupción, la incompetencia de los gobernantes, los falsos políticos, los altos precios a los combustibles, la pobreza injusta, la falta de educación e incluso los zafarranchos en los estadios de fútbol fueron y siguen siendo los temas criticados que se pueden leer al darle clic a #IndignadosHN en Twitter.



Para mencionar uno de los cientos de tweets etiquetados con #IndignadosHN está este twitteado por @Allandream: “Indignado por ver cómo los políticos han robado por años y no hay justicia. #IndignadosHN’’. @Elsita_pozadas tampoco se quedó callada y posteó en su timeline, “Cansada de tanto trancazo al pueblo y que los políticos sigan y sigan sin hacer nada y lucrándose de todo #IndignadosHN’’.



Así como ellos dos, otros miles de twitteros hondureños se han unido a #IndignadosHN convirtiendo a esta etiqueta como una de las principales formas de expresión y reclamo popular en contra de lo que azota a Honduras.



Y si bien es cierto que muchos de ellos admiten que no solucionarán nada twitteando los problemas del país, otros creen que, al menos, por una vez en la vida, se les será visto y leído en Twitter etiquetando sus opiniones con #IndignadoHN, una red que cuenta con no menos de 150 millones de usuarios a nivel mundial.