02/11/2024
12:29 AM

Se cumple medio siglo de 'guerra de las 100 horas' entre Honduras y El Salvador

El conflicto bélico entre Honduras y El Salvador se registró en 1969, rompiendo su relaciones durante 11 años.

San Pedro Sula, Cortés.

Este domingo se cumplen 50 años del conflicto armado entre los países Honduras y El Salvador, el cual duró cuatro días y dejó entre 4,000 y 6,000 personas muertas, en su mayoría civiles.

Tanto salvadoreños como hondureños recuerdan este día como “la guerra de 100 horas”, consecuencia de un centenario contencioso limítrofe y migratorio que erróneamente fue conocida en el mundo como “la guerra del fútbol”, acuñado así por el periodista polaco Ryszard Kapuscinski tras un partido eliminatorio entre Honduras y El Salvador para el Mundial de México 1970.

Lo que motivó la guerra de 1969
-Presiones demográficas en El Salvador.
-Oposición de terratenientes hondureños a un ensayo de reforma agraria.
-Situación fronteriza.
Según detalla la historia, el conflicto entre las naciones hermanas comenzó a las 6:00 pm de un 14 de julio de 1969 y terminó el 18 del mismo mes a las 10:00 pm. Los archivos históricos también dan a conocer que esta lucha armada dejó como saldo miles de heridos por cada Ejército y muchísimos salvadoreños expulsados de Honduras.

A finales de 1960, El Salvador estaba pasando una difícil situación económica, por ello muchos campesinos que no contaban con tierra se vieron obligados a emigrar a Honduras.

Lo anterior provocó que muchos de ellos se apropiaran de gran parte del territorio agrícola y que los mismos hondureños carecieran de tierras para trabajar.

Fue en ese momento que el entonces presidente hondureño, Oswaldo López Arellano, llevó a cabo una reforma agraria para expropiar tierras a los campesinos salvadoreños y evitar una posible revuelta.

Consecuencias de la guerra
-Casi 6,000 muertos y cerca de 15,000 heridos.
-Entre 60,000 y 130,000 de los 300,000 salvadoreños regresaron a su país.
-Finalización del Mercado Común Centroamericano.
-Refuerzo del papel político de los militares de ambos países.
-Agravamiento social en El Salvador producto de las masivas deportaciones.

La aplicación de la reforma agraria significaba que unos 300,000 salvadoreños debían regresar a su país. Ante ello, el Gobierno de El Salvador temía admitirlos por el temor a un estallido social. Este fue, probablemente, el motivo fundamental del conflicto, el que llevó al Gobierno salvadoreño a iniciar la guerra, cita el portal Mirada Histórica.

El sitio agrega que en El Salvador la inmensa mayoría de las tierras estaba en manos de 14 familias de terratenientes, mientras que dos tercios de los campesinos tenían menos de 0.4 hectáreas.

Esta desigualdad había ocasionado la emigración de miles de campesinos salvadoreños a nuestro país, adonde, en aquel momento, aún había grandes extensiones de tierra sin dueño, se trataba de una emigración ilegal, pero que el Gobierno hondureño había tolerado durante bastante tiempo.

Foto: La Prensa

Portadas de medios de comunicación de El Salvador durante la guerra en 1969.
-Alto al fuego-

Gracias a la Organización de los Estados Americanos (OEA), Honduras y El Salvador comenzaron un acercamiento, que terminó el 30 de octubre de 1980, bajo la mediación del peruano José Luis Bustamante.

- Héroes-

Al menos 78 soldados, clases y oficiales hondureños murieron durante la guerra contra El Salvador en 1969. Cabe mencionar que la mayoría de víctimas mortales fueron de origen hondureño.

-Demografía de ambos países-

En 1969, El Salvador tenía una población cercana a los 3 millones de habitantes, mientras que Honduras tenía cinco veces el tamaño de El Salvador y en ese momento apenas contaba con 2.3 millones de habitantes.

-Opiniones-

'Los problemas entre ambos países no empezaron realmente en 1969, pues ya en 1962, 1965 y 1967 se miraban aspectos de diferenciación de política migratoria. El Salvador desahogó su presión social que tenía internamente e invitaba a la gente a que saliera de su país y se viniera a Honduras', apuntó a LA PRENSA, Omar García, analista de Gobernabilidad Democrática y Transparencia.

Foto: La Prensa

Analista Omar García.
El doctor García agregó que 'en la década de los 60 usted no podía decirle a un hondureño que se moviera, pero sí a un salvadoreño, entonces, el Tratado de Libre Migratorio bilateral con el Salvador se empezó a revisar y finalmente se terminó. Ya en el 69 iniciaron los hostigamientos en ambas fronteras y El Salvador acusó a Honduras de haber violado los tratados'.

El analista recordó que hubo una invasión de la guardia nacional por Ocotepeque, y se ametralló un avión de Tan-Sahsa que aterrizaba antes en el occidente, arguyendo que se trataba de una acción de espionaje.

'Es peligroso cuando un presidente pone en manos extranjeras los medios de producción, es casi renuncia a la soberanía como país. El expulsar a los salvadoreños fue una decisión bien analizada en su momento, pues había una asimetría en la economía nacional', comentó García.

Para el experto en análisis de tipo social-político, ambos países perdieron con la guerra, ya que las mayores muertes se dieron en las fronteras y allí había personas de las dos naciones; pero hay que reflexionar y decir con contundencia que “quien invadió fue El Salvador y nunca mantuvieron las reglas de una guerra”.

Juan Orellana, sociólogo e historiador de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs), manifestó a LA PRENSA que en los años 50 existía un acuerdo entre Honduras y El Salvador, ya que este tenía demasiada población y se les permitía emigrar a nuestro país.

Foto: La Prensa

Historiador sampedrano.
Cuando se miró que venían a Honduras de forma masiva, entonces se dio la fricción y a partir de los años 60 y 70 se quiso restringir su entrada. Orellana mencionó que incluso cerca del año 1957 hubo problemas con Nicaragua, casi como una guerra en la parte de La Mosquitia hondureña, pero sin alcanzar relevancia, no al menos de la dimensión que con El Salvador.

“Esta guerra fue lamentable porque somos países hermanos y con muchos problemas, pero ya hay antecedentes, sobre todo por las revueltas de los caudillos y las invasiones por parte de El Salvador; es decir, en la época de Francisco Morazán”, concluyó.

-Mal llamada guerra del fútbol-

El primer juego lo ganó Honduras en el estadio Nacional de Tegucigalpa el 8 de junio con el solitario gol de Rigoberto la “Chula” Gómez, mientras que en el segundo partido, el 15 de junio, El Salvador en el estadio Flor Blanca sacó una solvente victoria de 3-0 con goles de Juan Ramón “Mon” Martínez, con un doblete, y otro gol de Elmer Acevedo.

Cada selección había ganado un duelo, para desempatar la serie, los dos países jugaron un tercer partido el 26 de junio en el estadio Azteca, de la Ciudad de México, que fue ganado por El Salvador con marcador de 3-2.

Foto: La Prensa

Técnico de fútbol.
“Sabemos que ese partido era definitivo para que Honduras pasara a la final contra Haití, pero siento que la reacción fue exagerada, pues un día después del encuentro con El Salvador había tropas en las fronteras”, comentó a LA PRENSA, Chelato Uclés, el eterno y más destacado técnico de fútbol que ha existido en Honduras.

El profesor José de la Paz Herrera, más conocido como 'Chelato' tenía en ese entonces 38 años y dirigía al equipo Broncos, de Choluteca, posteriormente fue mejorando su carrera en el mundo del fútbol y es recordado en gran parte por su destacada participación en el Mundial de España 1982.

Recuerda muy bien el tiempo de la guerra y con nostalgia mencionó que luego del tiempo de conflicto, Honduras y El Salvador volvieron a jugar, “hubo una reconciliación, pues al final no valía la pena porque ambos países perdían”.