21/06/2025
01:53 AM

Sacá lo bueno: Un hondureño comprometido con los más necesitados

San Pedro Sula, Honduras.

Hace ocho años Ramiro Ocasio presenció una escena que cambió su vida y lo motivó a sacar lo bueno de sí mismo.

Durante una celebración de Navidad el hondureño de 36 años observó a una familia comiendo sobras. “Un día estaba en una fiesta con unos amigos, cuando se me acercó un niño y me pidió comida. Le regalé un plato y lo seguí. Cuando llegué a la casa miré como todos en su familia comían del mismo plato. Esa escena me tocó el alma”, recuerda Ocasio.

El es un exitoso joven que trabaja como asistente de archivos en una firma de abogados llamada Kirkland & Ellis LLP en Nueva York. También es el presidente de The Foundation for Education in Honduras (FEIH) una organización que se dedica a remodelar escuelas en las zonas más necesitadas.

Hijo de madre hondureña y padre puertoriqueño, Ramiro nació en la ciudad de Boston, Massachusetts, sin embargo, a la edad de cinco años su padre falleció, por lo que se mudó a Honduras con su madre.

A los 18 regresó a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de trabajo, pero siempre visitaba a su familia y amigos en Honduras.

Foto: La Prensa

“Cuando nos unimos somos mejores personas y sacamos lo bueno de nosotros”, dijo Ramiro Ocasio.
Altruista

Tiempo después su prima Stephanie Panting, voluntaria de la Cámara Júnior Internacional (JCI) de El Progreso le invitó a ser parte de la campaña “Familias felices” en donde repartieron bolsas de víveres a más de 200 familias progreseñas.

Pero fue en 2013 cuando su amigo y co-fundador de FEIH, Jon Henes le dio la idea de fundar una organización que contribuyera con la educación de Honduras. “Y así nació FEIH”, cuenta Ocasio.

El primer proyecto de la organización comenzó el pasado octubre con la remodelación de la escuela Santiago Morales en El Progreso.

“La escuela solo contaba con dos aulas para 70 alumnos. Ahora tiene seis salones y cuenta con más de 100 alumnos. También hay baños para los estudiantes y docentes”, explica.

Y este es solo el inicio de la fundación que seguirá apoyando proyectos de reconstrucción en diferentes centros educativos del país.

Contáctelos

Si alguna escuela de su comunidad necesita ser reconstruida envíe los requisitos que pide FEIH al correo feihonduras@feih.org. También puede contactarlos en la página oficial de Facebook con el nombre ‘The Foundation for Education in Honduras’.