Retrasos de hasta 6 horas impactan votaciones en centros de SPS

Pese al banderizallo oficial anunciado por pleno del CNE a las 7:00 am, la jornada se desarrolló con retrasos por demoras en distribución de maletas.

Retrasos de hasta 6 horas impactan votaciones en centros de SPS
  • 09 de marzo de 2025 a las 23:56 /
Caos en elecciones

San Pedro Sula, Honduras.

El sol ya estaba alto cuando los primeros votantes comenzaron a impacientarse, eran pasadas de la 7:30 am y las puertas de los centros de votación seguían cerradas. Enfrente de los portones había murmullos crecientes de quejas, frustración y el retraso se extendió de manera inusual, mientras la multitud, cada vez más numerosa, exigía respuestas.

Dentro y fuera de establecimientos, el panorama era de caos, los miembros de mesa de los partidos Nacional, Liberal y Libre discutían entre ellos, revisaban papeles y miraban el reloj.

Algunos intentaban organizarse, pero la falta de coordinación se hacía evidente. Las urnas seguían sin estar listas, las papeletas continuaban en cajas selladas o, peor aún, ni siquiera habían llegado.

La jornada entre los electores estuvo marcada, desde un inicio, por un caos e incertidumbre.

El enojo aumentaba conforme el sol quemaba más fuerte: un joven discutía con un activista exigiendo explicaciones, un señor sudoroso agitaba los brazos exasperado por la lentitud, al fondo, una madre intentaba calmar a su hijo que lloraba cansado de estar de pie.

Los retrasos no fueron aislados, en centros como Presentación Centeno, Soledad Fernández, José Trinidad Cabañas y Primero de Mayo, la apertura se postergó tres horas más de lo previsto. Mientras que en el centro educativo Manuel Escoto Soto de la colonia Primavera, abrieron urnas hasta la 1:38 pm, tampoco funcionaba el dispositivo biométrico y había maletas incompletas.

Las urnas llegaron de manera tardía a los centros de votación, lo que generó retrasos para ingresar a los votantes y comenzar con el proceso de sufragio.

En otra parte de los centros, a las 8:00 am, los primeros votantes comenzaron a ingresar: adultos mayores con limitaciones físicas, mujeres, jóvenes, grupos de amigos y vecinos. Aunque finalmente podían ejercer su derecho, la indignación por la demora se mantenía.

Los diferentes sectores se quejaron por retrasos ocurridos, mientras que encargados de mesas se apostaron desde la madrugada y pedían calma. “Llegamos desde las 5:00 am y pasaron varias horas sin decirnos nada, vinimos listos y preparados para votar”, manifestó Efraín Sabillón, acompañado de su esposa e hija menor afuera de un colegio de básica.

“Ese retraso afectó, desde temprano nos instalamos 4 movimientos y quisiéramos pensar que no fue algo intencional”, expresó Marco Antonio Fajardo.

Llegaron adultos mayores con dificultades para caminar, madres con niños en brazos, jóvenes emocionados por ejercer su voto y grupos de vecinos que, entre bromas y quejas, intentaban sobrellevar la demora.

A partir del mediodía se denunciaron inconvenientes logísticos relacionados con transporte del material electoral, culpando principalmente a militares.

Desde el polideportivo del estadio Olímpico terminaron de retirar las maletas a las 6:00 am de hoy, 6 horas después de haber llegado de Tegucigalpa.

Según Red por la Defensa de la Democracia (RDD), el 67 % de sus observadores registraron retrasos en entrega del material y apertura de urnas, y el 33,3 % reportó problemas logísticos en la entrega de maletas.

En varias aulas asignadas a liberales hubo acaloradas discusiones entre activistas, quienes denunciaban irregularidades, como llenado de papeletas sin presencia de votantes. En la tarde, tras las interrupciones que marcaron la jornada, más votantes comenzaron a llegar a los centros de votación, pero el flujo era pausado, lejos de la afluencia masiva que suele caracteri caracterizar las elecciones generales.

Algunos acudían con prisa, temiendo nuevos contratiempos, mientras otros se detenían a conversar sobre los incidentes de la mañana, reflejando la incertidumbre que aún flotaba en el ambiente.

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) instruyeron a las Fuerzas Armadas a cerrar la votación hasta las 9:00 pm en San Pedro Sula y el Distrito Central.

Te gustó este artículo, compártelo
Ariel Trigueros
Ariel Trigueros
jerson.trigueros@laprensa.hn

Reportero multimedia e investigador en LA PRENSA. Más de 10 años en medios. Licenciado en Periodismo (UNAH), máster en Comunicación (UEA) y docente universitario.