¿Qué es el fentanilo y por qué su consumo ilegal es tan peligroso y mortal?
El fentanilo de fabricación ilegal también se utiliza cada vez más en pastillas falsificadas

- 28 de marzo de 2025 a las 09:17 /
Dos jóvenes detenidos ayer en Tegucigalpa acusados del presunto rapto de un ciudadano se volvieron el rostro visible de los estragos que la adicción al fentanilo está causando entre algunos hondureños.
Ambos, que dijeron ser pareja, y que se dedican -él a pintar carros- y ella -a la prostitución-, fueron presentados por agentes de la Policía Nacional asignados a la Umep 2 de Belén, ante los medios de comunicación.
En su plática con un periodista capitalino, ellos cuentan que no querían raptar a la persona que les imputaba tal delito, y que en cambio se conocían y habían estado consumiendo juntos fentanilo.
Aún somnolientos por las secuelas del opioide, ambos muchachos que no sobrepasan los 25 años, volvieron a poner en la palestra pública el uso descontrolado de un fármaco que es necesario para realizar cirugías, pero que puede ser mortal y sumamente adictivo para personas como ellos.
"Andábamos bebiendo los tres, él se inyectó 'fentanilo' y nos quiere echar la culpa que nosotros lo queríamos raptar”, afirmó el joven.

Uso clínico legal
¿Pero, qué es el fentanilo y por qué su consumo ilegal es tan peligroso y mortal?
El médico anestesiólogo y diputado de Cortés, en el norte de Honduras, Carlos Umaña compareció esta mañana en radio HRN y explicó detalladamente cuál es el uso habitual que tiene este fármaco en todas las salas de cirugía del país, y en general, del mundo.
"El fentanilo es un opioide, es decir, una droga sintética 100 veces más potente que la morfina. El fentanilo constituye aproximadamente el 33% de la anestesia, que se constituye como un gran avance para la ciencia médica", precisó.
90%
del fentanilo
incautado en USA entra a través de la frontera con México, según el DHS.
Para tener claro su uso legal, el médico explicó cada vez que alguna persona se somete a una cirugía, se utiliza fentanilo.
"El fentanilo lo utilizamos mezclándolo con anestésicos locales y lo usamos para la inducción y eliminar el dolor de la cirugía. Es la droga que le elimina el dolor al paciente cuando lo están operando. La anestesia tiene varios componentes que son la amnesia, la hipnosis, la relajación y la analgesia", prosiguió.
Explicó que como fármaco, el fentanilo es en el mundo entero el opioide quirúrgico más barato. "Es una droga sumamente barata y que tiene una absorción en el cuerpo impresionante. Se puede absorber de manera oral, por el recto, en parches, o sea puesto en la piel y de manera intravenosa".

El médico explicó las razones por las que este fármaco no puede sacarse totalmente de circulación.
"No tenemos en el mundo los sustitutos que sean baratos para poder operar a los pacientes. El fentanilo es insustituible, por ejemplo en Honduras, en el mundo quirúrgico, porque los sustitutos de estos cuestan 50, 100 veces más, entonces sería imposible para nuestro país poder costear la analgesia de una cirugía y por lo tanto el fentanilo va a seguir y deberá seguir", afirmó Umaña, quien dijo, tiene 30 años de experiencia como anestesiólogo.
"El fentanilo es insustituible, lamentablemente", señaló.
El por qué de su letalidad
Según el informe mundial sobre las drogas 2023, publicado por la Oficina de las Naciones Unidades contra la Droga y el Delito, “el fentanilo, un potente opioide sintético, está transformando los mercados de la droga en América del Norte y está contribuyendo a los elevados niveles de sobredosis registrados entre los consumidores de drogas.
En 2021, hubo casi 90,000 muertes por sobredosis de opioides en América del Norte, que en su mayoría estaban relacionadas con "fentanilos fabricados ilegalmente”.
En tanto, en 2022, más de 73,000 personas murieron por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos, principalmente fentanilo, de acuerdo al Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
De acuerdo al Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de USA, el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y al menos, 100 veces más potente que la morfina.
¿Y por qué es tan peligroso? ¿Por qué este fentanilo está ocasionando tantos muertos? Según Umaña, este fármaco por ser un opioide, puede causar euforia.
"Cuando a un paciente lo vamos a anestesiar, luego de la operación no recuerda nada, porque le ponemos el fentanilo. Y a través de otros medicamentos en la cirugía, que son las benzodiazepinas y otras y otros más, o los anestésicos inhalados, usted no se acuerda de nada, absolutamente nada".
Sin embargo, aclaró que por el uso como anestesia, el fármaco no le va a causar adicción a nadie, así lo operen varias veces.

"Pero si usted empieza a usar el fentanilo como droga para placer, por decirle algo, usted alcanza un estado de euforia, de éxtasis, pero hay un grave problema, el fentanilo también bloquea los receptores de la respiración", explicó.
En el mundo de la medicina, prosiguió, hay receptores respiratorios, receptores de serotonina, que es la del placer, "pero el fentanilo en una dosis bien cercana a la dosis terapéutica, o a la dosis de la euforia, ocasiona bloqueo de los receptores respiratorios y el paciente se queda sin respirar, entonces vienen los periodos de hipoxia".
¿Y qué es la hipoxia? Contestó que es la baja de concentración de oxígeno en la sangre.
"La repetición constante (consumo de fentanilo), porque es una droga altísimamente adictiva y el cuerpo se las pide al grado que no la puede dejar de consumir, hace que cada vez que el adicto vaya subiendo la dosis, les bloquea los receptores respiratorios, provoca un paro respiratorio y la persona fallece", citó.
Y es justamente esa falta de oxífeno en la sangre, causada por el fentanilo, es la está ocasionando tantos muertos. "Porque como no lo usan los anestesiólogos, sino que lo usan los adictos, entonces por eso es que hay tantos muertos, es una droga altamente peligrosa y eso es lo que está aconteciendo en el mundo entero".
Lamentablemente, en Honduras está droga, que para consumo ilegal se procesa en narcolabotarios se está volviendo accesible en diferentes presentaciones, incluso ya circula en forma de gomitas o parches que se pegan en la piel.

Riesgos en aumento
Por último, como especialista, el galeno aseguró que recuperarse de una adicción de fentalino es sumamente difícil, y si se vuelve adicto prácticamente está "sellando su destino".
"Ofrecer rehabilitación para el fentanilo es complicadísimo, si van a realmente ofrecer lo que es la rehabilitación se deben de hacer centros especializado completamente vigilados, la rehabilitación es costosa y yo creo que el gobierno si ya empezó a detectar estos casos, tiene que invertir en rehabilitación, de lo contrario no se logrará", lamentó.
En Estados Unidos, se registra un 68% de muertes por sobredosis. Las sobredosis no fatales y fatales relacionadas con el fentanilo han aumentado drásticamente en la última década.
Casi 74,000 muertes por sobredosis de drogas involucraron opioides sintéticos (distintos de la metadona) en 2022. Esto representa un aumento de casi el 5 % con respecto a la cifra de 2021, cita el CDC.
El fentanilo de fabricación ilegal también se utiliza cada vez más en pastillas falsificadas, que suelen parecerse a las pastillas de oxicodona (p. ej., las pastillas M30) o alprazolam (Xanax). El fentanilo farmacéutico no se presenta en pastillas.
