Cómo identificar los billetes falsos G5: guía práctica para que pueda detectarlos
En Honduras, el billete de 200 lempiras se ha convertido en el blanco favorito de los falsificadores por su alta circulación, valor intermedio y menor verificación
- 04 de junio de 2025 a las 00:00 /
La circulación en Honduras de los llamados billetes G5 pone en evidencia una red informal que está creciendo en silencio, pero irónicamente, a la vista de todos.
Las redes sociales son de nuevo el escenario para que estos negocios ilícitos crezcan como la espuma, perjudicando a miles de personas que no distinguen entre lo falso de lo verdadero.
La Unidad de Investigación y Datos de LA PRENSA Premium le trae una guía detallada para que no sea víctima de estos delincuentes, ni lo estafen con billetes falsificados, ya que lastimosamente, nadie protege a las víctimas.
A continuación le detallamos las siete medidas de seguridad que tienen los billetes de L200, ya que son los que más están circulando falsificados, aunque también se han detectado billetes engañosos de otras denominaciones, incluso los de 500 lempiras.
En los billetes de Honduras, especialmente los emitidos por el Banco Central, los patrones más comunes de seguridad incluyen la tinta ópticamente variable, que cambia de verde a azul al inclinar el billete; el hilo de seguridad dinámico, que muestra símbolos como campanas, plumas y la denominación.
También contienen la marca de agua con imágenes como el pergamino y las siglas “BCH”, visibles al trasluz. O el registro perfecto entre anverso y reverso, la impresión en relieve en textos e imágenes clave, los microtextos en bordes y fondos, y los elementos fluorescentes que se iluminan bajo luz ultravioleta.
Estos patrones son característicos de los billetes de curso legal y están diseñados para proteger al público de falsificaciones. Una de las señales más evidentes es la tinta ópticamente variable.
Al inclinar el billete, el número “200” en la esquina inferior izquierda debe cambiar de verde a azul.
La circulación de billetes G5 no es solo un delito. Es una amenaza directa al bolsillo del hondureño común. Esté alerta. Revise sus billetes. Y si sospecha, denúncielo.
Una de las señales más evidentes es la tinta ópticamente variable. Al inclinar el billete, el número “200” en la esquina inferior izquierda debe cambiar de verde a azul. Si no hay cambio, hay motivo de sospecha.
Otra medida avanzada es el hilo de seguridad con efecto tridimensional. Este hilo muestra diferentes figuras como la campana, el número “200” y un pergamino con pluma, visibles en distintas posiciones del billete. Además, cambia de color verde a azul con el movimiento.
Al observar el billete a contraluz, se debe ver una marca de agua con la fecha de la independencia y las siglas "BCH". Este sello es difícil de reproducir con impresiones comunes.
Este es le metodo más común para notar que un billete es verdadero. Sin embargo, la impresión falsa puede causar alguna confusión por su entintado leve.

En los billetes modernos, la marca de agua con sus relieve es bien marcado. Por lo que en una buena contraluz se podría apreciar con facilidad, la desventaja será en lugares con poca luz.
El texto “200 BCH” está impreso en ambos lados del billete y debe coincidir exactamente al observarlo al trasluz. Si las letras están desalineadas, el billete podría ser falsificado.
Elementos como el edificio, los niños, el libro y las palabras “Educación” o “Viva la Independencia” están impresos en relieve, lo cual se percibe claramente al pasar los dedos.

Bajo luz ultravioleta, ciertos elementos ocultos del fondo del billete se iluminan. Esta verificación es común en bancos y locales comerciales con detectores especiales.
En los bordes del billete hay barras en relieve, diseñadas para personas con discapacidad visual. Su presencia y textura son claves para confirmar la legitimidad del papel moneda.
El Banco Central insiste en la importancia de que la ciudadanía se familiarice con estas medidas de seguridad. El conocimiento básico permite detectar falsificaciones sin necesidad de equipos especializados.
En caso de encontrar un billete sospechoso, se recomienda no utilizarlo y reportarlo a las autoridades correspondientes. Prevenir la circulación de billetes falsos es responsabilidad de todos.