A partir del mes próximo, Honduras tendrá la fábrica más grande de ropa deportiva de Centroamérica cuando entre en operaciones la planta industrial de la estadounidense Tegra Global en San Pedro Sula.
Prendas Nike, Under Armour y de otras marcas ampliamente consumidas en el mercado mundial serán confeccionadas por Tegra, compañía con sede en Atlanta, Georgia, que junto con el hondureño Grupo Kattán desarrollan este nuevo proyecto industrial denominado Arena.
Fabián Nolasco, gerente de Desarrollo de Negocios de Grupo Kattán, le informó a Diario LA PRENSA que “las operaciones de la zona libre Inhdelva SPS, con su cliente Tegra Global, tienen previsto comenzar en el mes de julio y paulatinamente incrementarán algunas zonas dentro de la nave industrial”.
“Recordemos que el edificio tiene 63,000 metros cuadrados bajo un solo techo. Es la fábrica de ropa deportiva más grande de Centroamérica que estará produciendo para marcas de prestigio internacional, como Nike, Under Armour, NFL, entre otras, para el mercado de Estados Unidos”, dijo.
Una gran industria en crecimiento
Laboratorio:La compañía Lear inauguró recientemente un laboratorio de validación en una de sus plantas ubicadas en Naco, Quimistán, para realizar actividades que normalmente las hacen en una fábrica que tiene en México. La inversión asciende a $650,000.
Ventas: Gildan Activewear, uno de los grandes empleadores en Honduras, generó en el primer trimestre de 2021 $590 millones en ventas, un 28% más que el año pasado y aproximadamente un 5% menos que el primero, según su informe financiero.
Parques: Las maquiladoras (textiles, confección y partes eléctricas de vehículos) comenzaron en los últimos días una campaña de vacunación contra el covid-19 en la población de más de 60 años afiliados al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Empleos: Tegra Global, por medio de su página tegraglobal.com/careers/careers.php y a través de su cuenta en Twitter @TegraGlobal busca un ingeniero en sistemas, administrador de base de datos, analista en inteligencia de negocios para trabajar en la nueva fábrica.
|
Por ahora, de acuerdo con Nolasco, Tegra Global ha hecho contrataciones de empleados “para el nivel de toma de decisiones y mandos intermedios, posiblemente promocionarán gente de otras plantas y la masa laboral entrará cuando la fábrica esté en funcionamiento en su totalidad”.
Las personas que aspiren a trabajar como operarios, explicó Nolasco, “deben esperar que la planta esté terminada y funcionando para que lleguen a realizar las entrevistas una vez que la empresa haga la invitación pública a los operarios”.
$4,522.4
Exportaciones en 2019 de bienes para transformación: artículos textiles, excluidos prendas de vestir, hilados, hilos y tejidos de fibras textiles y otros.
|
Esta planta poseerá un área de manufactura, serigrafía, bordado, cafeterías, desarrollo de productos, oficinas corporativas y una planta de tratamiento de las aguas industriales.
Con la apertura de esta planta de ropa, la industria manufacturera hondureña logra un importante impulso, dado a que las marcas que confeccionará lideran las ventas de prendas deportivas en el mundo.
Entre las que más ventas registras está Nike.
El año anterior alcanzó $37.4 mil millones de ingresos, de acuerdo con el informe fiscal de 2020 de esa compañía, menos que en 2019 a causa la contracción en el consumo derivada de la pandemia.
-25%
El año anterior, a causa de los efectos del covid-19 en el mercado de los Estados Unidos, la industria exportó $3,391 milones, $1,130.5 millones menos que en 2019.
|
En la primera mitad del año fiscal 2020, antes del covid-19, los ingresos de Nike, Inc. aumentaron un 9%, o un 11% en términos de moneda neutral, lo que refleja una fuerte demanda de los consumidores de base amplia, una mayor realización de ventas a precio total y un aumento de dos dígitos en las ventas digitales”, según la empresa.
Mientras Under Armour obtuvo ingresos de $4,474 millones el año pasado, contra $5,267 millones de 2019, según los estados consolidados de esa compañía, que proyecta un crecimiento en 2021 luego de la reactivación de los mercados afectados por la pandemia.
Para Alden Rivera, director de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), “este es el resultado de una agenda de promoción internacional muy intensa que comenzó hace más de 24 meses y que originalmente derivó en la construcción del parque industrial más grande de toda la región de Centroamérica y el Caribe.
La planta está ubicada en la 33 calle, sector El Polvorín, San Pedro Sula.
|
En el segundo semestre de este año, según Rivera, la industria anunciará dos o tres nuevos proyectos que serán desarrollados por inversionistas de Honduras, resto de Centroamérica y Estados Unidos.
“Las expectativas son bastantes buenas, hay señales alentadoras para que en 2022 y 2023 tengamos momentos importantes en términos de crecimiento.
En el primer semestre de este año se generaron alrededor de 7,000 puestos de trabajo nuevos. Logramos subir de 170,000 a más o menos 178,000 empleados en este momento. Es una cifra superior a la que teníamos en la época de la prepandemia. Tenemos más empleados hoy que en 2019”, agregó.
Rivera espera que Honduras se torne mucho más atractiva “ para grandes corporativos norteamericanos que después de dos décadas de estar en China y Asia están regresando al hemisferio occidental”.
|