26/09/2023
09:18 AM

TSE comienza instalación de equipo de transmisión

Los candidatos serán invitados a ver cómo funcionará el escaneo de actas.

Tegucigalpa, Honduras

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya expone públicamente los escáneres prestados por Guatemala que servirán para la transmisión preeliminar de resultados electorales.

Ver especial multimedia: Elecciones en Honduras 2013

A fin de que los candidatos presidenciales conozcan cómo se realizará el procespo, el TSE contempla invitarlos para observen “in situ” el equipo tecnológico que será utilizado en el Sistema Integrado de Escrutinio y Divulgación Electoral (Siede).

El propósito del TSE es que los presidenciables vean de manera directa el funcionamiento de los escáneres, de las computadoras, impresoras, los módems, los celulares y hasta las mochilas adonde serán depositados para su traslado a cada centro de votación.

Aun cuando autorizaron a sus delegados en el Consejo Consultivo para aprobar la compra del equipo técnico, algunos candidatos presidenciales públicamente han puesto en duda la transparencia del proceso.

“Los vamos a invitar acá para que se den cuenta que esto es otro mundo”, dijo el magistrado Enrique Ortez Sequeira que ha estado a cargo del recibimiento de la tecnología que prestó el Tribunal Electoral de Guatemala.

Equipos completos

Los aparatos está exhibidos y cuidadosamente vigilados por las Fuerzas Armadas en una amplia bodega que el TSE alquila en la colonia Kennedy.

En esta bodega hay 700 equipos para el procesamiento del escaneo y transmisión de actas, 700 escáneres portátiles, 700 módems portátiles para la comunicación vía Internet, 700 teclados núméricos, 700 memorias USB y 700 mochilas.

Este equipo vino el sábado y a él se sumarán la otra semana 4,700 paquetes tecnológicos más que el instituto electoral comprará para completar la transmisión en los más de cinco mil centros de votación. “Cuánto no le hubiese gustado al TSE tener los dos mil equipos que iban a prestar- bajo las mismas condiciones que Guatemala- los tribunales electorales de República Dominicana y Paraguay, pero, desgraciadamente la suspicacia evitó este tipo de temas y encareció un poco más el proceso electoral”, dijo el magistrado Ortez Sequeira.

Guatemala y Dominicana renunciaron al convenio de cooperación que ya habían firmado por las críticas recibidas de algunos partidos en el Consejo Consultivo.

Campaña “light”

Pese a la participación de nueve partidos políticos y ocho candidatos presidenciales, en Honduras se vive una campaña electoral “light” ( suave, sin problemas), comentó además Ortéz Sequeira.

El magistrado manifestó que en esta campaña no hay agresividad ni aquella confrontación que se dio en otros procesos, para citar la de Carlos Roberto Reina y Oswaldo Ramos Soto, la de Carlos Flores y Rafael Callejas.

Aseguró que algunos candidatos han sido puro “guiri, guiri”, ya que no han mostrado evidencia de un posible fraude.