Capturan a gerente de Koriun por lavado de activos y posesión de armas
Iván Velásquez, gerente de Koriun, fue detenido en la carretera hacia San Manuel, Cortés, por los delitos de lavado de activos y posesión de armas de uso prohibido, en medio de la crisis por el retorno del dinero a socios

- 13 de mayo de 2025 a las 13:54 /
Iván Velásquez, gerente de Koriun —empresa intervenida por operar presuntamente bajo un esquema piramidal—, fue capturado este miércoles por los delitos de lavado de activos y posesión de armas de uso prohibido, mientras miles de socios permanecen a la espera de la devolución de su capital.
La detención ocurrió en la carretera que conduce hacia San Manuel, Cortés. Mientras que en la sede de Koriun, en Choloma, permanecen agentes policiales y del Ministerio Público (MP) para atestiguar la entrega del dinero del capital a los socios de la cuestionada empresa.
Iván Velásquez fue arrestado por el delito de lavado de activos, relacionado con los 125 millones de lempiras hallados en su residencia a mediados de abril durante la intervención de la Fiscalía en la empresa.
Además, los agentes encontraron armas de uso prohibido, motivo por el cual también se le imputará este delito. Él fue encontrado en posesión de dos armas AR 15 que le decomisaron el 23 de abril.

Señalamientos
La captura de Iván Velásquez coincidió con el día en que la empresa debía devolver el capital a los clientes que lo solicitaran, tras haber prolongado el proceso bajo argumentos sin fundamentos.
A pesar de que se había anunciado el inicio del reembolso para el primero de mayo, Velásquez argumentó que no podía cumplir con esta medida debido a que las cuentas bancarias estaban aseguradas.
El viernes anterior, un Juzgado de Privación de Dominio ordenó el descongelamiento de las cuentas, obligando a Koriun, que maneja una cartera de 35,000 clientes, a devolver el dinero a los socios.
Sin embargo, las cuentas apenas contenían 69.2 millones de lempiras, según informaron la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba).
En físico, los agentes encontraron aproximadamente 358 millones de lempiras en efectivo.
En la primera revisión, desarrollada el pasado lunes, los agentes y técnicos solo encontraron respaldo del pago de L90 millones, mientras que de más de L200 millones no se tenían rastro.