23/06/2025
01:46 PM

Día del Trabajo

  • 01 mayo 2021 /

Hoy se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, la fecha dedicada al movimiento obrero mundial que celebra los logros sociales y laborales conquistados, y cuando con más fuerza y entusiasmo se reclaman nuevas reivindicaciones, salarios más justos y mejores condiciones laborales.

    Hoy se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, la fecha dedicada al movimiento obrero mundial que celebra los logros sociales y laborales conquistados, y cuando con más fuerza y entusiasmo se reclaman nuevas reivindicaciones, salarios más justos y mejores condiciones laborales.

    Este año, la situación extraordinaria de la pandemia, con una inmensidad de asalariados, independientes e informales duramente golpeados en sus ingresos y estabilidad, marca una era que necesitará de la profunda reflexión sobre cómo adaptarnos a los cambios, no solo en las relaciones obrero-patronales, sino con estrategias que extiendan derechos y beneficios al trabajo informal que ha alcanzado mayores proporciones mientras las grandes, medianas y pequeñas empresas siguen recibiendo reveses en una economía semiparalizada por las restricciones.

    Un informe reciente de la Secretaría de Trabajo le ha puesto nuevas cifras al desastre, en las vísperas de esta celebración: 441 empresas cerradas solo en los dos primeros meses de 2021 y 101,033 trabajadores suspendidos de sus empleos, con mayor efecto en la maquila textil y electrónica. El año pasado fueron 928 las empresas que se acogieron a la suspensión de contratos afectando a 127,184 trabajadores.

    Estos recientes cierres temporales de empresas son resultado de la situación económica nacional y por la baja en las exportaciones, en el caso de maquilas dedicadas a manufacturas y arneses para vehículos.

    Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estas cifras de pérdidas de empleo en Honduras, Latinoamérica y el Caribe son apenas “la punta del iceberg” de los problemas en el mercado laboral que, en la región, ha perdido 26 millones de empleos como consecuencia del impacto del covid-19.

    Para el caso, en este país, pese a la apertura gradual de la economía, un 60% de las empresas han reportado problemas para mantenerse en operación.

    Así que esta fecha es ideal para reflexionar sobre cómo mejorar la situación del mercado laboral que necesitará del esfuerzo, creatividad y de acciones ambiciosas para generar nuevas oportunidades, más y mejores puestos de trabajo, sin olvidarnos de abordar las condiciones preexistentes a la pandemia, como la desigualdad y la escasa cobertura de la protección social, además del infame trabajo infantil.

    Felicitamos a todos trabajadores, a esa fuerza que es orgullo para Honduras en todos los sectores, y los animamos a que no perdamos la esperanza en la recuperación que se logrará con la unidad de todos.