Caracas, Venezuela.
Miles de opositores y también seguidores del presidente Nicolás Maduro se manifestaron ayer en las principales ciudades de Venezuela, en una nueva demostración de fuerzas que acentúa la tensión social por un referendo revocatorio contra el gobernante.
Con banderas venezolanas y pancartas, opositores y chavistas se concentraron en calma en plazas, parques y calles cercanas a las 24 sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el país, cerradas y fuertemente resguardadas por la policía.
“Le decimos a la cúpula corrupta e ineficiente que desgobierna: están rodeados por un país que quiere cambio. Así que cedan, abran paso que aquí lo que viene es un revocatorio”, dijo el vocero de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, en la Plaza Brión, este de Caracas, donde los opositores sonaron cacerolas.
Pero el dirigente chavista Elías Jaua aseguró que no habrá referendo este año: “No habrá porque lo hicieron tarde, por sus contradicciones y divisiones”, dijo en una concentración en Barcelona, en el estado norcentral de Anzoátegui. En algunas ciudades, los opositores no lograron llegar a las oficinas del CNE. Pero en Caracas, Lilian Tintori, esposa del dirigente preso Leopoldo López, se acercó a las puertas de la sede central con varios seguidores, mientras oficialistas gritaban “Fuera”, “Payasa, vete pa’ tu casa”.
Más presión
La oposición anunció que realizará una protesta de 24 horas el miércoles 14 de septiembre para volver a reclamar el referendo revocatorio contra Maduro.
“El 14 de septiembre habrá una movilización nacional. Una jornada de 24 horas de protestas. Hasta que no haya anuncios formales (sobre la consulta), el pueblo seguirá movilizándose”, advirtió el dirigente opositor Henrique Capriles.
La MUD presiona pues acusa al CNE de retrasar el proceso para que el gobierno gane tiempo: si el referendo tiene lugar antes del 10 de enero de 2017 y Maduro pierde, habrá nuevas elecciones presidenciales, pero si se realiza después y es revocado, le sustituiría su vicepresidente.
La oposición reclama al poder electoral que fije la fecha y condiciones que regirán la recolección de cuatro millones de firmas (20% del padrón electoral) necesarias para que el revocatorio sea convocado, aunque ya el CNE ha dicho que eso lo anunciará el 13 de septiembre. El poder electoral asegura que esa etapa se realizará a fines de octubre, lo cual aleja la posibilidad de que el referendo sea este año.
Miles de opositores y también seguidores del presidente Nicolás Maduro se manifestaron ayer en las principales ciudades de Venezuela, en una nueva demostración de fuerzas que acentúa la tensión social por un referendo revocatorio contra el gobernante.
Con banderas venezolanas y pancartas, opositores y chavistas se concentraron en calma en plazas, parques y calles cercanas a las 24 sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el país, cerradas y fuertemente resguardadas por la policía.
“Le decimos a la cúpula corrupta e ineficiente que desgobierna: están rodeados por un país que quiere cambio. Así que cedan, abran paso que aquí lo que viene es un revocatorio”, dijo el vocero de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, en la Plaza Brión, este de Caracas, donde los opositores sonaron cacerolas.
Pero el dirigente chavista Elías Jaua aseguró que no habrá referendo este año: “No habrá porque lo hicieron tarde, por sus contradicciones y divisiones”, dijo en una concentración en Barcelona, en el estado norcentral de Anzoátegui. En algunas ciudades, los opositores no lograron llegar a las oficinas del CNE. Pero en Caracas, Lilian Tintori, esposa del dirigente preso Leopoldo López, se acercó a las puertas de la sede central con varios seguidores, mientras oficialistas gritaban “Fuera”, “Payasa, vete pa’ tu casa”.
![]() En las pancartas invitan a salvar “el futuro de nuestros hijos revocando a Maduro”. Foto: AFP/Federico Parra
|
La oposición anunció que realizará una protesta de 24 horas el miércoles 14 de septiembre para volver a reclamar el referendo revocatorio contra Maduro.
“El 14 de septiembre habrá una movilización nacional. Una jornada de 24 horas de protestas. Hasta que no haya anuncios formales (sobre la consulta), el pueblo seguirá movilizándose”, advirtió el dirigente opositor Henrique Capriles.
La MUD presiona pues acusa al CNE de retrasar el proceso para que el gobierno gane tiempo: si el referendo tiene lugar antes del 10 de enero de 2017 y Maduro pierde, habrá nuevas elecciones presidenciales, pero si se realiza después y es revocado, le sustituiría su vicepresidente.
La oposición reclama al poder electoral que fije la fecha y condiciones que regirán la recolección de cuatro millones de firmas (20% del padrón electoral) necesarias para que el revocatorio sea convocado, aunque ya el CNE ha dicho que eso lo anunciará el 13 de septiembre. El poder electoral asegura que esa etapa se realizará a fines de octubre, lo cual aleja la posibilidad de que el referendo sea este año.