La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) informó que los comicios parlamentarios en Venezuela se celebrarán en septiembre y remarcó que esas elecciones se presentan como el mejor escenario para dirimir la controversia política en ese país.
Este año se debe renovar la totalidad de los escaños de la unicameral Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, cuya mayoría actualmente es oficialista. Hasta ahora se desconocía la fecha de los comicios legislativos.
'Hacemos un llamado a la oposición para que ejerza a través del proceso democrático su legítimo derecho al disentimiento', agregó el secretario de la Unasur, Ernesto Samper.
Samper también reiteró la preocupación que ha generado en el grupo las informaciones sobre aparentes intentos desestabilizadores en Venezuela, ante lo cual recordó que los tres principios capitulares del grupo son 'mantener a la región como una zona de paz, la preservación de los derechos humanos y la defensa de la democracia'.
|
Oposición sin fondos
El delegado de la oposición venezolana ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Bello, señaló que la alianza que aglutina a buena parte de la oposición no tiene recursos para financiar sus primarias para estas elecciones.
'Necesitamos montar centros de votación porque las máquinas las ponen ellos (el CNE), pero los miembros de mesa, los testigos y la publicidad para promover las primarias debe costearlos la Mesa de Unidad Democrática (MUD) y eso, según nuestros cálculos internos, está alrededor de los 1.7 millones de dólares), dinero que no tenemos', dijo en una entrevista publicada en el diario La Verdad.
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha adelantado que sus primarias no se harán en todo el país y que en algunas zonas se designarán candidatos con base en 'consensos' entre dirigentes, lo que ha provocado algunos rechazados internos.
El diputado opositor Eduardo Gómez Sigala declaró a la edición virtual del diario El Impulso que lo que llaman consenso 'no es más que la gran estafa que perjudica a todos aquellos que quieren ejercer su derecho al voto para escoger a sus candidatos'.
'Quienes aspiren a la Asamblea Nacional (Parlamento), actualmente con mayoría oficialista, se tienen que ganar sus votos y no esperar que sean seleccionados a dedo', insistió Gómez Sigala.
|