Las violentas manifestaciones continúan en Chile pese a los esfuerzos del Gobierno por llegar a un acuerdo con la oposición. El fin de semana, cientos de personas recurrieron a una nueva y silenciosa arma para responder a la brutal represión policial en las calles, con punteros láser.
Los manifestantes apuntan contra los vehículos blindados en las calles para reducir la visibilidad de los policías y militares.
El 'ingenioso' método de los manifestantes también es utilizado contra los helicópteros y drones de las fuerzas de seguridad con el objetivo de evitar el monitoreo y ser identificados.
'Durante patrullaje aéreo de Carabineros, pilotos del helicóptero institucional fueron afectados por emisiones láser, actitud que constituye un delito sancionado por el Código Aeronáutico, pues supone un riesgo para la seguridad del vuelo y de los tripulantes', indicaron los Carabineros en su cuenta de Twitter el pasado fin de semana.
El pasado jueves durante una protesta masiva, un video que circula en redes sociales muestra el momento en que un dron es derribado luego de cientos de lásers verdes apuntaran en su contra. Los manifestantes celebraron al ver caer el artefacto.
La práctica de los punteros láser en manifestaciones inició en las protestas de Hong Kong hace unas semanas, donde miles de universitarios los utilizaban para cegar a policías, que los declararon 'armas ofensivas'.
Las violentas protestas en Chile, que este lunes cumplen un mes, dejan ya 23 muertos y cientos de heridos.
El movimiento, que reza y canta 'Chile despertó', mantiene semiparalizado las actividades comerciales y laborales en Santiago.
La duración de las protestas empieza a hacer mella en la economía chilena, que se vio reflejado en el valor mínimo histórico que la divisa chilena marcó en relación al dólar, que se cotiza tras esta jornada por encima de los 800 pesos.
Santiago y ciudades como Valparaíso y Concepción, en el sur del país, quedaron marcadas por esta convulsión social. Comercios cerraron por al menos 15 días, aún operan en horarios especiales y, a lo largo de avenidas, tiendas, oficinas y bares taparon sus vitrinas para evitar saqueos.
Las barricadas con semáforos rotos, basura y bicicletas de alquiler humeantes obstaculizan vías cuando cae la noche.
Chile también perdió el primer lugar en el índice de riesgo país -clave a ojos de los inversionistas extranjeros- y lo cedió a Panamá.
People protest against the government in Santiago on November 16, 2019. - Chile said Friday it will hold a referendum to replace the country's dictatorship-era constitution -- a key demand of protesters after nearly a month of violent civil unrest. The announcement sent the stock market soaring over eight percent -- the biggest daily rise in a decade -- and sparked a recovery by the peso, which was up 3.2 percent. (Photo by CLAUDIO REYES / AFP)