25/09/2023
03:02 PM

Madres inmigrantes detenidas en Texas piden libertad a Obama

Las madres indocumentadas han realizado huelgas de hambre como medida de presión para exigir su libertad y la de sus hijos.

Washington, Estados Unidos.

Familiares de las madres detenidas en el centro para inmigrantes de Karnes City, en Texas (EUA), exigieron hoy en una carta al presidente Barack Obama que las ponga en libertad a ellas y a sus hijos, petición por la que han protagonizado dos huelgas de hambre en los últimos meses.

'Le pedimos que nos liberen, que nos den refugio, por favor dénos una oportunidad para demostrar que somos madres honestas, responsables y trabajadoras, y queremos que nuestros hijos sean futuros hombres y mujeres de bien', dicen las madres al presidente en la misiva, a la que tuvo acceso Efe.

Justicia y libertad es la petición que las madres hacen al Gobierno en su carta, en la que denuncian que las autoridades migratorias las tratan como 'criminales' al haberlas internado hasta nueve meses en el centro de detención de Karnes City, Texas.

Durante varios días de marzo y abril, el grupo de madres indocumentadas protagonizó dos huelgas de hambre para alertar de las condiciones del centro de detención y exigir su liberación.

Además de la carta de las madres, los activistas también tienen previsto entregar una misiva firmada por más de 500 académicos de Estados Unidos, en la que urgen al presidente a liberar a las madres e hijos de este centro.

Lea más: Hondureñas relatan la pesadilla de sus hijos en centros de detención

Además: Madres centroamericanas presas en EUA se rebelan

Karnes City es uno de los cuatro centros de detención para familias con los que cuenta Estados Unidos y que dependen del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

La mayoría de las mujeres detenidas provienen de Centroamérica y cruzaron la frontera durante el pasado año fiscal, en una oleada de indocumentados que provocó la decisión del Gobierno estadounidense de reabrir estas instalaciones con el objetivo de disuadir nuevas llegadas.