Un estudio calcula que dos tercios de las muertes de inmigrantes nunca se reportan.
Fotografía cedida por la Marina italiana de inmigración que muestra una lancha en la que viajan decenas de inmigrantes rescatados en el Mediterráneo.
Más de 4,000 personas han muerto en lo que va de año intentando llegar a un país desarrollado. Lo explica el informe 'Viajes letales' publicado por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
El
Mediterráneo concentra la mayor parte de estas muertes, unas 3.000 en total. La frontera entre México y Estados Unidos se sitúa en segundo lugar, con 230 occisos.
Desde OIM consideran, sin embargo, que estas cifras son muy inferiores a las reales. Los expertos calculan que por cada cuerpo recuperado hay dos que no se encuentran nunca.
Foto: La Prensa
Según las cifras oficiales, la frontera entre México y EUA es el segundo paso de inmigrantes más mortal.
Un fenómeno que no interesa
Esta situación se debe al hecho de que no hay ninguna institución que se dedique a llevar a cabo estos registros de forma global, y a que muchos de los gobiernos implicados no tienen ningún interés en recolectar dichos datos y menos en hacerlos públicos.
Más allá de los números, otro aspecto es el hecho de que se sabe muy poco de los que perecieron. El informe indica, por ejemplo, que en 2014, el 70 % de las muertes registradas se refieren a cuerpos que nunca fueron recuperados en el mar, y en la mayorías de los casos ni tan siquiera se supo si eran mujeres u hombres.
Según los datos recopilados, el número aproximado de inmigrantes que han muerto desde el año 2000 intentando cruzar una frontera irregularmente supera los 40.000. De estos, más de 6.000 perecieron en
frontera entre México y Estados Unidos.