14/07/2025
05:14 PM

Las pruebas de que los fugitivos de Alcatraz sobrevivieron al escape

  • 15 octubre 2015 /

Un documental de History Channel mostró una imagen de los hermanos Anglin que probaría que sobrevivieron a la fuga de Alcatraz.

Río de Janeiro, Brasil.

Dos hermanos que escaparon de Alcatraz, una de las prisiones más seguras de los Estados Unidos, hace más de 50 años, se encontrarían con vida refugiados en Brasil, según expuso un documental realizado por History Channel, donde se muestra una fotografía de Clarence y John Anglin, tomada presuntamente en Río de Janeiro, en la década de los 70.

Los legendarios fugitivos tendrían hoy en día 84 y 85 años de edad, y según el documental habrían formado sus familias en Brasil, donde se establecieron tras convertirse en los hombres más buscados en los Estados Unidos, antes de que el FBI concluyera que se habían ahogado tras el escape.

Sin embargo, sus sobrinos Ken y David Widner afirman que los fugitivos se encuentran con vida y que quieren regresar a los Estados Unidos, donde esperan que se les conmute la pena que enfrentaban por haber robado varios bancos.

Foto: La Prensa

Los fugitivos de Alcatraz habrían sobrevivido a las frías aguas del Pacífico tras huir en una balsa precaria de la prisión.
Clarence y John escaparon en 1962 de Alcatraz junto a Frank Morris era considerado por las autoridades como un genio por tener un coeficiente intelectual fuera de lo común, se cree que fue él quien ideó el elaborado plan de escape, y los hermanos Anglin, expertos nadadores y balseros por haber crecido en Florida, aportaron su experiencia.

Después de más de un año de preparación Morris y los hermanos Anglin construyeron cabezas de papel maché pintadas color piel con pelo real que robaron de la peluquería de la prisión y las colocaron en sus literas mientras se escapaban por túneles de ventilación que habían cavado con cucharas.

Los prisioneros aprovecharon que no había gran seguridad en los perímetros rodeando la cárcel y pudieron inflar sus balsas y salvavidas con un acordeón modificado. El FBI logró encontrar rastros de la balsa junto a algunas pertenencias. Sin embargo, al no encontrar más pistas concluyeron que los reos se habían ahogado en la bahía, finalizando la búsqueda.

Se cree que la fotografía fue tomada por Fred Brizzi, un amigo de los Anglin que creció con los hermanos en Florida antes de convertirse en un narcotraficante. Brizzi le dijo a los Widner que él se encontró con sus tíos en Río de Janeiro, Brasil y que le pidieron que les tomara una foto para darsela a su familia.

Lea más: Afirman que los fugitivos de Alcatraz sobrevivieron al escape

Además: Las diez fugas más espectaculares de la historia

En una grabación, Brizzi dice que los hermanos confirmaron que se escaparon atando un cable eléctrico de 36 metros --que habían sacado de la marina de Alcatraz-- a un ferry de pasajeros que salió a la medianoche de la Roca, y sin saberlo los remolcó. Según los expertos, la medianoche era, esa noche, la única hora que la marea estaba navegable.

Esta nueva evidencia ha llamado la atención a las autoridades estadounidenses que decidieron reabrir la investigación.