24/06/2025
11:34 PM

'Indignados” adquieren una dimensión planetaria

En Chicago hubo 175 detenidos y 92 en Nueva York. Es la primera vez que una “iniciativa ciudadana” consigue organizar de manera coordinada tantas manifestaciones en lugares distintos y alejados.

El movimiento de los “indignados” contra la crisis y la finanza global adquirió el fin de semana una dimensión planetaria llevando a las calles a decenas de miles de personas en manifestaciones marcadas por incidentes y detenciones en Roma y Nueva York.

Bajo eslóganes como “Pueblos del mundo, levantaos” o “Sal a la calle, crea un nuevo mundo”, los ‘indignados’ convocaron el sábado manifestaciones en 951 ciudades de 82 países, según el sitio 15october.net, en protesta contra la precariedad vinculada a la crisis y el poder de la finanzas.

Miles de personas se manifestaron en Washington, Chicago y Nueva York. Además de Roma, donde decenas de miles de personas se habían manifestado pacíficamente, Madrid y Lisboa fueron los escenarios de las mayores marchas.

“Somos el pueblo, nos han vendido” y “Cada día, cada semana, ocupemos Wall Street” fueron sus principales mensajes.

Varios detenidos

En Londres, varios centenares de “indignados” pasaron la noche del sábado al domingo en tiendas de campaña en la plaza ante la catedral Saint-Paul, en el corazón de la City, tras la manifestación de la víspera, marcada también por algunos enfrentamientos y detenciones

En total, 92 personas fueron detenidas en Nueva York durante las manifestaciones anti-Wall Street del sábado, que terminaron con una concentración de varios miles de ‘indignados’ en Times Square, informó la Policía, y hubo tres agentes heridos.

La mitad de los arrestos se produjo en esa plaza, donde los manifestantes, mezclados con los turistas, se reunieron después del mediodía con gritos y pancartas contra el sistema financiero.

Las detenciones se produjeron por saltarse las barreras de seguridad dispuestas por la Policía en torno a la protesta o por negarse a dispersarse.

En Chicago, 175 personas fueron detenidas ayer por la mañana por negarse a abandonar un parque en el que habían acampado durante la noche. Los detenidos en Chicago son una ramificación del movimiento anti Wall Street que comenzó hace unas semanas en Nueva York y que se han extendido por todo el país.

El Vaticano condenó ayer los actos de violencia al margen de la manifestación de los indignados el día anterior a Roma, como el ataque contra una iglesia donde un crucifijo y una estatua de la Virgen María fueron dañados. Al calificar los choques de horribles, el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, “condenó la violencia y el hecho de que una iglesia fue profanada por algunos contestatarios”.

Roma hace balance tras batalla campal

Roma hizo un balance de los daños y de los heridos y surgen preguntas sobre la eficacia del dispositivo policial tras las más de cuatro horas de batalla campal entre centenares de encapuchados y agentes del orden durante la manifestación de los indignados.

El silencio reinó en la Plaza de San Juan de Letrán, escenario de los más violentos enfrentamientos, pero aún se pueden ver los restos de la batalla con decenas de botellas y piedras en el suelo y las señales de tráfico y adoquines arrancados que sirvieron de arma arrojadiza para el grupo de violentos.

Asaltaron filiales de bancos, una agencia de trabajo temporal y varias tiendas y supermercados. El balance revela que los destrozos costarán varios millones de euros.