El grupo venezolano de producción de alimentos Polar afirmó que sus instalaciones, que el presidente Hugo Chávez ordenó trasladar para en su lugar construir viviendas, están emplazadas en una “zona industrial” y constituyen una “fuente de ingreso para muchas familias”.
“No comprendemos que se tome una medida como ésta contra una instalación que desde hace más de 45 años funciona en esa zona industrial”, declaró el gerente nacional de ventas de Polar, Manuel Paz, en un comunicado reseñado ayer por la prensa.
“No es una zona residencial”, insistió. Polar “tiene en regla todos los permisos y ha cumplido con sus obligaciones legales” así como con “el pago de impuestos municipales y nacionales”.
De acuerdo con Paz, en esas instalaciones se emplea “a más de 300 trabajadores directos y cerca de mil indirectos”.
Chávez indicó que una serie de cobertizos y almacenes, propiedad de Polar, en una céntrica avenida de Barquisimeto, deben ser traslados a las afueras de esa ciudad, 280 kilómetros al oeste de Caracas.
Los hipermercados Éxito, que ntenía como accionista mayoritario al grupo francés Casino, fueron declarados de “utilidad pública” el 21 de enero, alegando que la empresa estaba incurriendo en “remarcaje de precios” y “restricción de la oferta”.
Chávez comentó que su gobierno no puede permitir la existencia “en plena avenida Libertador de unos galpones de Polar y entonces nosotros, el gobierno nacional, tenemos que estar buscando por allá lejos unos terrenos para hacer unos edificios, viviendas populares”.
En años recientes, el mandatario ha dicho que está dispuesto a expropiar todas las plantas de Empresas Polar y las autoridades han intervenido varias de sus plantas, supuestamente para garantizar el suministro del arroz y otros rubros alimenticios incluido en la lista de productos con precios controlados por el Gobierno.
El grupo Polar genera unos treinta mil empleos directos y 180 mil indirectos, posee 17 centros de producción en Venezuela y tres en Colombia. Fabrica cereales, margarinas, salsas, quesos, vinagres, enlatados, bebidas gaseosas, helados, productos de mar congelados, mermeladas, alimentos para animales, cerveza y vinos.
Las intervenciones y expropiaciones de empresas se enmarcan en lo que Chávez ha denominado la “tercera fase” del proceso para instaurar en Venezuela un modelo socialista.
En marzo de 2009, Chávez tomó una decisión semejante respecto a una propiedad de la embotelladora Coca-Cola en una barriada pobre de Caracas.
Dispuestos a suministrar energía
Bogotá. El Gobierno de Colombia anunció ayer que está dispuesto a reanudar el suministro de electricidad a Venezuela, que hace unos meses dejó de comprarle debido a los costos, pero que ahora padece una grave crisis energética.
“Venezuela suspendió la vez anterior que suspendió las compras a Colombia fue porque la energía de Colombia estaba saliendo bien costosa. Pero si le interesa estamos dispuesto a hacerlo”, dijo a periodistas el ministro colombiano de Minas y Energía, Hernán Martínez.
El diciembre, Martínez había anunciado “la suspensión temporal del suministro de energía a Venezuela” argumentando motivos climáticos. “A Venezuela le vendíamos entre 70 y 80 megavatios día de capacidad, pero tuvimos que suspenderla por nuestra situación interna”.