San Salvador, El Salvador
El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, explicó hoy que el Ejecutivo prepara una serie de medidas 'extraordinarias' para el combate de la violencia, en el marco del programa El Salvador Seguro, que serán presentadas en la Asamblea Legislativa la próxima semana.
Durante su participación en el programa Gobernando con la Gente, realizado en el municipio de San Pedro Perulapán, el jefe de Estado informó que nombró un equipo de trabajo que ya está preparando una propuesta sobre las medidas que se implementarán para combatir con más efectividad la criminalidad.
Aseguró que la propuesta contempla un mayor control de los centros penitenciarios, 'desde donde se ordenan' cometer actos 'ilícitos', así como incrementar la presencia policial en los territorios.
'Estamos pensando desplegar mayor número de efectivos de la Fuerza Armada en todo el territorio para garantizar mayor tranquilidad, estamos empeñados en trabajar; sé que demandan paz y es la obligación de mi gobierno trabajar por lograr esa ansiada paz', manifestó el gobernante.
El pasado 7 de marzo, el mandatario convocó a los presidentes del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a discutir sobre la aplicación de medidas 'extraordinarias' de seguridad para contrarrestar el recrudecimiento de la violencia que ha duplicado el número de asesinatos en comparación con 2015.
Tras la reunión, la presidenta del Congreso, Lorena Peña, dijo durante una entrevista radial que 'lo que el presidente también ha planteado' es que la aplicación de un estado de excepción 'debe ser por tiempo definido en territorios definidos y con un plan concreto'.
No obstante, este viernes se reunió el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) y al término del encuentro, el ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, explicó que 'por el momento no se plantea la implementación de estado de sitio'.
Las numerosas reuniones y conversaciones del Gobierno con diversos sectores fueron propiciadas el día 3 de marzo, cuando miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) asesinaron a 11 trabajadores por ordenes de sus líderes recluidos en 2 cárceles.
En los primeros 72 días de 2016 El Salvador registra un total de 1.621 muertes violentas (22,5 al día), frente a las 783 del mismo lapso en 2015 (10,87), lo que representa un incremento del 107 %.
El presidente Sánchez Cerén garantizó al pueblo salvadoreño que las nuevas medidas a adoptar por su Gobierno buscarán un combate más efectivo a la criminalidad sin poner en peligro el respeto irrestricto de los derechos humanos, visión que contempla el Plan El Salvador Seguro. EFE.
El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, explicó hoy que el Ejecutivo prepara una serie de medidas 'extraordinarias' para el combate de la violencia, en el marco del programa El Salvador Seguro, que serán presentadas en la Asamblea Legislativa la próxima semana.
Durante su participación en el programa Gobernando con la Gente, realizado en el municipio de San Pedro Perulapán, el jefe de Estado informó que nombró un equipo de trabajo que ya está preparando una propuesta sobre las medidas que se implementarán para combatir con más efectividad la criminalidad.
Aseguró que la propuesta contempla un mayor control de los centros penitenciarios, 'desde donde se ordenan' cometer actos 'ilícitos', así como incrementar la presencia policial en los territorios.
'Estamos pensando desplegar mayor número de efectivos de la Fuerza Armada en todo el territorio para garantizar mayor tranquilidad, estamos empeñados en trabajar; sé que demandan paz y es la obligación de mi gobierno trabajar por lograr esa ansiada paz', manifestó el gobernante.
El pasado 7 de marzo, el mandatario convocó a los presidentes del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a discutir sobre la aplicación de medidas 'extraordinarias' de seguridad para contrarrestar el recrudecimiento de la violencia que ha duplicado el número de asesinatos en comparación con 2015.
Tras la reunión, la presidenta del Congreso, Lorena Peña, dijo durante una entrevista radial que 'lo que el presidente también ha planteado' es que la aplicación de un estado de excepción 'debe ser por tiempo definido en territorios definidos y con un plan concreto'.
No obstante, este viernes se reunió el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) y al término del encuentro, el ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, explicó que 'por el momento no se plantea la implementación de estado de sitio'.
Las numerosas reuniones y conversaciones del Gobierno con diversos sectores fueron propiciadas el día 3 de marzo, cuando miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) asesinaron a 11 trabajadores por ordenes de sus líderes recluidos en 2 cárceles.
En los primeros 72 días de 2016 El Salvador registra un total de 1.621 muertes violentas (22,5 al día), frente a las 783 del mismo lapso en 2015 (10,87), lo que representa un incremento del 107 %.
El presidente Sánchez Cerén garantizó al pueblo salvadoreño que las nuevas medidas a adoptar por su Gobierno buscarán un combate más efectivo a la criminalidad sin poner en peligro el respeto irrestricto de los derechos humanos, visión que contempla el Plan El Salvador Seguro. EFE.