01/10/2023
07:11 PM

El Pentágono aboga por evitar un mayor conflicto con Rusia

  • 22 febrero 2022 /

Lloyd Austin, secretario de Defensa, apuntó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, todavía puede impedir “de verdad” una guerra “trágica”.

Washington, Estados Unidos

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, abogó este martes por “evitar un mayor conflicto” con Rusia, durante una reunión en Washington con el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba.

Austin alabó al comienzo del encuentro “la respuesta medida de Ucrania” y sus llamamientos para “una solución diplomática al conflicto ante la agresión, la provocación y las acusaciones falsas de Rusia”.

“Seguiremos trabajando de cerca con ustedes y permaneceremos al unísono con nuestros aliados y socios para intentar hallar la manera de evitar un mayor conflicto”, indicó el jefe del Pentágono.

LEA: Zelenski anuncia la movilización de reservistas para completar el Ejército

Austin apuntó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, todavía puede impedir “de verdad” una guerra “trágica”.

El Parlamento ruso formalizó este martes el reconocimiento de la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, y autorizó el envío de tropas rusas al Donbás, menos de 24 horas después de que Putin lo hiciera.

Austin remarcó que la “última invasión de rusa” es una amenaza para la paz, la seguridad y la prosperidad de Ucrania y de la “comunidad transatlántica”.

ADEMÁS: Ucrania amenaza a Rusia con romper relaciones diplomáticas

“Sé que todos hemos escuchado el discurso del presidente Putin de ayer, donde amenazó con una guerra y un ataque contra la noción de una Ucrania independiente”, indicó el secretario de Defensa, quien subrayó que el apoyo de EE.UU. a la autodefensa, soberanía e integridad territorial de Ucrania es “inquebrantable”.

La reunión de Austin y Kuleba se celebró antes de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, dé un discurso este martes, donde se espera que anuncie nuevas sanciones a Rusia.

Esas sanciones se sumarán a la orden ejecutiva firmada el lunes por Biden que prohíbe nuevas inversiones, comercio y otras transacciones económicas por parte de instituciones y ciudadanos estadounidenses en Donetsk y Lugansk.

AQUÍ: Trump dice que “de ninguna manera” Rusia habría invadido Ucrania si él fuera presidente

Con esta acción que pretende aislar a esas dos regiones del sistema financiero internacional basado en el dólar. La orden ejecutiva también prohíbe la importación a EE.UU. de bienes, servicios o tecnología procedente de Donetsk y Lugansk.