16/06/2024
11:47 AM

El aguacate amenaza los bosques de Michoacán

  • 04 noviembre 2016 /

El aumento de la demanda internacional de aguacate ha elevado los precios pero en el estado de Michoacán, mayor productor mundial, el oro verde está azuzando la deforestación ilegal para sembrar estos árboles.

Michoacán, México.

Desde principios de los 80, Alfonso cultiva sus seis hectáreas de aguacate. Este siempre ha sido un buen negocio en el estado mexicano de Michoacán, primer productor mundial del fruto.

Pero en los últimos años, el llamado oro verde también está trayendo problemas a la región.

'Los aguacateros plantan más árboles y tumban más monte', dijo Alfonso Trujillo, aguacatero.

Donde antes había bosques de pinos, ahora hay aguacates. Su cultivo intensivo y la posibilidad de plantar en estas tierras mediante artificios legales han causado una deforestación en la zona.

'Producir aguacate no es ilegal. Producir aguacate y tumbar un bosque para poner una huerta de aguacate, eso es lo ilegal', explicó Jaime Navia, especialista forestal y miembro ONG ambiental GIRA.

Las consecuencias son nefastas. Los aguacates necesitan diez veces más agua que los pinos, aumentan la temperatura ambiente y cambian las cuencas hidrográficas. Pero sobre todo, el uso de pesticidas para su cultivo podría estar relacionado con la aparición de enfermedades en las comunidades cercanas.

'Causan en unos casos problemas renales, en otros casos problemas de malformaciones a mujeres embarazadas, a los fetos. En otros casos causan problemas de hígado. Y eso está ocurriendo en toda la franja aguacatera. Desde Los Reyes hasta la Monarca', añadió Alberto Gómez, biólogo especializado en cuencas hidrográficas.

El fuerte incremento de la demanda mundial por este fruto lleno de vitaminas, proteínas y ácidos grasos aceleró el fenómeno: las exportaciones se multiplicaron por 30 en los últimos 10 años. El “boom” se vive en todo el planeta, pero especialmente en Estados Unidos o en Japón, de la mano del sushi.

Los productores buscan ahora crear un certificado de calidad para garantizar una producción responsable del aguacate.

'Tenemos que cuidar todos y cada uno de los eslabones de tal forma que el producto aguacate siga manteniéndose en los mercados internacionales pero además como un producto amigable con el medio ambiente', dijo Ricardo Luna, secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de Michacán.

En el pasado esta región fue tristemente célebre por el embate sanguinario del narcotráfico, también seducido por el rentable fruto.

Según una fuente del gobierno estatal integrantes de 'la delincuencia organizada' son algunos de los aguacateros que invadieron los bosques.

Recuperar el terreno boscoso destruido es ahora el reto en la región, para que el rey del aguacate pueda mantener su corona de forma sustentable. Texto, foto y video de AFP.

Foto AFP.