12/01/2025
03:28 PM

EEUU sanciona dos hijas de Putin e intensifica el bloqueo financiero a Rusia

  • 06 abril 2022 /

La Casa Blanca sancionó a las hijas de Putin afirmando que los familiares del mandatario ruso ocultan su riqueza.

Washington, Estados Unidos.

Estados Unidos anunció este miércoles un bloqueo total de los dos principales bancos rusos y sanciones contra las dos hijas del presidente de Rusia, Vladímir Putin, tras la masacre perpetrada en la ciudad ucraniana de Bucha, donde aparecieron cientos de civiles muertos tras la retirada de tropas del Kremlin.

Un alto funcionario del Gobierno de Joe Biden explicó en una llamada con periodistas el “bloqueo total” a Sberbank y Alfa Bank, las mayores instituciones financieras del país, que no podrán hacer transacciones con EEUU en ninguna divisa.

Además, se sancionó a las dos hijas de Putin, Katerina Tikhonova y Maria Vorontsova, así como a la esposa e hija del ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Según la Casa Blanca, “estos individuos se han enriquecido a expensas del pueblo ruso, y algunos de ellos son responsables de brindar el apoyo necesario para apuntalar la guerra de Putin contra Ucrania”.

Estados Unidos ya había sancionado al presidente ruso y a su ministro de Exteriores por la ofensiva militar en Ucrania, pero la Casa Blanca sospecha que los políticos rusos “esconden sus bienes” detrás de familiares y amigos.

Poco se sabe de las hijas de Putin, de quienes el mandatario se declaró “orgulloso” en 2015, en una de las contadas ocasiones en las que ha aludido a sus descendientes, y cuya privacidad es una de las mayores obsesiones del Kremlin.

María Vorontsova, de 36 años, y Katerina Tíjonova, de 35 años, residen actualmente en Rusia y desde 2014, cuando este país fue objeto de sanciones occidentales por la anexión de Crimea y su injerencia en el Donbás ucraniano, han viajado en varias ocasiones a países occidentales.

Se especula con que Putin podría haber tenido otras hijas fuera de su único matrimonio, el que tuvo con la azafata Liudmila Shkrebneva, con quien se casó en 1983 y se separó en 2013.

El paquete de sanciones anunciado este miércoles es el primero que aprueba Estados Unidos contra Rusia desde que se conoció el pasado fin de semana la masacre de Bucha, a las afueras de Kiev, donde aparecieron más de 200 cadáveres de civiles tras la retirada de las tropas rusas.

EEUU acusa a Rusia de la masacre y está recabando pruebas para juzgar a las autoridades rusas por “crímenes de guerra”, mientras que Moscú tilda las acusaciones de falsas.

Vea: La guerra en Ucrania podría tomar varios meses, incluso años, advierte la OTAN

SE ENDURECE EL CERCO FINANCIERO

Las sanciones de Estados Unidos, coordinadas con sus socios del G7 y de la Unión Europea (UE), no se limitan a la élite rusa, sino que también buscan intensificar el golpe contra la economía rusa.

Un alto cargo del Gobierno anunció en una llamada con periodistas que Biden firmará un veto a nuevas inversiones estadounidenses en Rusia, lo que “intensificará el éxodo masivo” de empresas, puesto que 600 multinacionales ya han abandonado el país, dijo el funcionario estadounidense.

Desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero, las marcas más emblemáticas de Estados Unidos, como Coca Cola, McDonald´s, Starbucks, Google y Apple, anunciaron casi al unísono la suspensión de sus operaciones y servicios en Rusia.

La Casa Blanca anunció también un “bloqueo total” contra Sberbank, el mayor banco del Estado ruso, y Alfa Bank, las mayor institución financiera privada del país, que ya no podrán hacer transacciones con EE.UU. en ninguna divisa.