El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aceptó parcialmente el pedido del líder indígena Yaku Pérez de recontar los votos de la elección del 7 de febrero, tras quedar fuera del balotaje por una mínima diferencia.
Con cuatro votos a favor y una abstención, el pleno del organismo electoral aprobó un informe que establece el recuento de 31 actas electorales (de más de 27.000 presentadas) en ocho provincias el país.
'Se dispone a las juntas provinciales electorales de Azuay, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas se proceda con la diligencia de apertura de paquetes electorales' para el recuento de votos, señaló el secretario del CNE, Santiago Vallejo, al final de la reunión.
Lea: Nueva Zelanda vuelve a confinar a su mayor ciudad por el covid-19
El candidato de Pachakutik, brazo político del movimiento indígena, presentó ante el CNE el martes un derecho de objeción para verificar más del 27,000 actas electorales (de unas 39,000 en todo el país). Estuvo acompañado de simpatizantes que marcharon desde la cuidad de Loja (sur y fronteriza con Perú) hasta Quito.
Pérez, que obtuvo el 19,39% de los sufragios, había solicitado, por una parte, comparar en unas 20.000 actas electorales el número de sufragantes entre las distintas dignidades que se eligieron en los comicios generales, lo cual fue declarado 'improcedente' por el CNE.
Pérez exige un recuento de votos de las elecciones del 7 de febrero, después de que lo dejaron fuera de la segunda vuelta por una diferencia mínima. Foto AFP
|
Además, pidió revisar en otras 7,000 actas las inconsistencias numéricas en los votos y la falta de firmas. De ellas, 31 serán revisadas.
'Los integrantes del #CNE pasan a la historia no por su apego a la #Democracia sino a los poderosos intereses económicos que imponen sus reglas. De las veinte mil actas dan paso a reconteo de 31 actas ', escribió Pérez en Twitter tras conocerse la resolución.
También: Fuga de reos deja 25 muertos en Haití
El líder indígena perdió por apenas 32,600 votos su cupo para disputar el balotaje del 11 de abril con el economista de izquierda Andrés Arauz, delfín del expresidente socialista Rafael Correa, que ganó la primera vuelta con 32,72% de los votos.
En su lugar estará el exbanquero de derecha, Guillermo Lasso que logró el 19,74% de los sufragios. 'No pedimos limosnas sino respeto a la voluntad del pueblo del Ecuador', agregó Pérez.
La Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) ha amenazado con paralizar el país.
La Ecuarunari decidió 'declarar el paro general del país. Es una declaración hasta cuando ellos (el CNE) procedan a corregir y actuar con rectitud', dijo a la prensa Carlos Sucuzhañay, presidente de la organización indígena.