21/03/2023
02:56 PM

Cifra de muertos por terremoto en Turquía y Siria asciende a 17,500

El vicepresidente turco Fuat Otkay precisó que en Turquía se registran 14,351 muertos, y en Siria 3,162 de acuerdo con balances oficiales.

Ankara, Turquía

El violento terremoto que sacudió el lunes a Turquía y Siria dejó ya más 17,500 muertos, según el último balance difundido este jueves por las autoridades en ambos países.

El vicepresidente turco Fuat Otkay precisó que en Turquía se registran 14,351 muertos, y en Siria 3,162 de acuerdo con balances oficiales, lo que eleva a 17,513 el número total de víctimas mortales.

En la madrugada de hoy, los rescatistas lograron sacar con vida de los escombros a un chico de 16 años, aunque a medida que pasan las horas disminuyen las esperanzas de que se produzcan otros milagros.

Expertos locales estiman que decenas de miles de personas están todavía bajo los escombros de los edificios derrumbados, aunque no hay información sobre la situación en la mayoría de los pueblos de las 10 provincias afectadas por el terremoto.

En Siria, la cifra oficial de muertos asciende ya a 3,162 y la de heridos a 5,235, mientras las labores de rescate continúan en las cinco provincias del país más afectadas con pocas esperanzas de hallar supervivientes.

En las áreas de Idlib y Alepo (noroeste), en manos de la oposición, el balance supera las 1,900 víctimas mortales y los 2,950 lesionados, según el último recuento ofrecido por los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las regiones opositoras de Siria.

Los rescatistas alertaron de que las cifras podrían seguir subiendo, ya que muchas personas continúan atrapadas bajo los escombros en el cuarto día de operaciones de emergencia tras el sismo inicial registrado el lunes y al que hay seguido múltiples réplicas.

Otras 1,262 personas perdieron la vida y 2,285 resultaron heridas en las zonas controladas por el Gobierno de Bachar al Asad, que no ha actualizado su balance desde ayer.

Las autoridades sirias anunciaron ayer que cerca de 293,000 personas tuvieron que abandonar sus hogares a consecuencia de los seísmos en las zonas gubernamentales, donde se han habilitado unos 180 albergues para acoger a quienes perdieron sus casas o cuyas viviendas sufrieron daños sustanciales.