12/06/2025
10:01 PM

Chávez: EUA debe retirar las bases en Colombia

Los momentos más críticos en las relaciones entre Colombia y Venezuela son sin duda los actuales, no porque sean más complejos que otros anteriores, sino por la dificultad de hallar vías de interlocución.

Los momentos más críticos en las relaciones entre Colombia y Venezuela son sin duda los actuales, no porque sean más complejos que otros anteriores, sino por la dificultad de hallar vías de interlocución, afirmó Ernesto Samper, ex Presidente colombiano.

Samper fue entrevistado por el diario venezolano Últimas Noticias y afirmó que las relaciones colombovenezolanas son complejas por factores como fronteras, comercio, inversión y ahora discrepancias militares estratégicas regionales, pero que ahora se han deteriorado por razones subjetivas como la desconfianza que existe entre los dos presidentes, Hugo Chávez de Venezuela y álvaro Uribe de Colombia.

Agregó que se da por razones objetivas que a su juicio se relacionan con el problema de hacer compatibles dos modelos ideológicos evidentemente contrapuestos.

El ex mandatario abogó por solucionar la crisis regionalmente y criticó la decisión del gobierno de Uribe de llevar el conflicto binacional ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

“La relaciones entre ambos países están congeladas desde fines de julio a instancias de Caracas, que ha denunciado como una amenaza el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos que faculta a este último a usar de manera controlada hasta siete bases militares en ese país”, enfatizó Samper.

Chávez: “No aceptaremos mediaciones”

La tensión recrudeció hace una semana cuando Chávez exhortó a los responsables militares y al pueblo venezolano a prepararse para la guerra, aunque días después afirmó que no estaba propiciando un conflicto armado con Colombia.

Este fin de semana Chávez endureció nuevamente su discurso y reiteró su llamado a prepararse para el combate y defender la tierra santa de Venezuela, a la vez que llamó ‘mafioso’ a Uribe y ‘traidor’ a su Gobierno.

Chávez manifestó ayer que su país no aceptará ninguna mediación internacional en busca de reducir las tensiones entre su país y Colombia. La semana pasada Brasil se ofreció a ser un mediador, pero Chávez respondió negativamente diciendo simplemente: “No aceptaremos mediaciones”.

Indicó que Venezuela está obligada a defenderse de las amenazas que asegura están sobre ella.

“Hay países que quizás no necesitan tener un Ejército porque no tienen amenazas, pero ¿nosotros que estamos liderando una revolución en el continente? ¿Con la reservas de petróleo y gas más grandes del mundo? ¿En las narices del imperio con bases militares?

Nosotros -que tenemos constancia de los múltiples planes en contra del país- estamos obligados a defendernos de las amenazas”, refirió.

Las fricciones entre ambos vecinos sudamericanos empeoraron en los últimos meses luego de que Colombia acordara dar al Ejército de Estados Unidos más acceso a sus bases militares, un pacto que Chávez considera una amenaza para Venezuela.

Estados Unidos y las autoridades colombianas han dicho que el acuerdo es necesario para ayudar en la lucha contra el narcotráfico y centra los guerrilleros que se benefician del comercio ilegal.

Por su parte, el Presidente venezolano argumenta que el acuerdo permitirá que los militares estadounidenses lancen una ofensiva militar contra Venezuela.

Pide a EUA retire bases

El mandatario venezolano dijo ayer que “si Estados Unidos quiere ayudar con soluciones prácticas a aliviar la tensión en la región, lo que debe hacer y se las resumiría en una: que retire las bases y libere a Colombia”.

Las palabras de Chávez fueron en respuesta a Ian Kelly, portavoz del Departamento de Estado, quien el viernes pasado le pidió a Colombia y Venezuela bajar la retórica y encontrar formas prácticas de mitigar tensiones, y dijo que está listo para ayudar en ese proceso.

Chávez insistió en que, de acuerdo con documentos entregados ante el Congreso de Estados Unidos, el objetivo de las bases no tiene nada que ver con la lucha contra el narcotráfico o el terrorismo.

“Dicen clarito que desde Palanquero -al norte de Bogotá- podrán ejercer de manera eficaz labores de espionaje en toda Suramérica y desarrollar operaciones de guerra expedita ante la amenaza de Gobierno antiestadounidense”.

“Colombia se convirtió en una sola base militar yanqui que representa una amenaza para toda Suramérica y, en primer lugar, para Venezuela. El Gobierno de Colombia ya no está en Nariño, está en Washington, y más concretamente en el Pentágono”, finalizó.

Deportan sargentos venezolanos

Cuatro funcionarios de la Guardia Nacional de Venezuela fueron deportados por las autoridades colombianas tras ser retenidos el pasado viernes en el departamento de Vichada mientras se movilizaban por territorio nacional en una lancha, que en cuyo interior fueron encontradas maletas que contenían uniformes camuflados de las Fuerzas Armadas de Venezuela.

Lo anterior fue comunicado por un portavoz del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, organismo encargado de migración; señaló, además, que de acuerdo con el comunicado emitido ayer por ese despacho y dando cumplimiento a la orden del presidente colombiano, Álvaro Uribe, fueron entregados a las autoridades venezolanas los cuatro militares.

Tres de los guardias tienen cargos de sargento segundo y fueron identificados como Alexander Marín, Rodolfo Márquez, Paúl Luna y Jorge Ramírez, quien es un sargento primero.

Sépalo

Frases de Chávez: 'No tengo nada que hablar con el mafioso de Uribe, porque sé que está buscando contacto. Ni aunque lo pida el Rey de España'.

Además. 'Tenemos las mayores reservas de crudo del mundo y grandes reservorios de gas y agua y tenemos que estar preparados'.

También. 'No somos nosotros los que hemos instalado las bases de guerra'.