El presidente de EEUU, Joe Biden, decidió nombrar como encargada de negocios interina de El Salvador a la diplomática Jean Manes para mostrar la 'importancia' que Washington da a la situación en ese país tras las destituciones de jueces de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del fiscal general.
'La razón por la que enviamos a Jean Manes es por la importancia que damos a El Salvador, particularmente en este momento', dijo un alto funcionario estadounidense.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, confirmó en un comunicado la designación este miércoles de Manes como nueva encargada estadounidense de negocios en el país centroamericano, donde sirvió como embajadora de EEUU entre 2016 y 2019.
LEA AQUÍ: Bukele responde a críticas: 'Nos costó 30 años liberarnos del régimen, no vamos a retrocer'
El citado funcionario dijo que la situación en El Salvador tiene un nivel 'de urgencia' tal que amerita el nombramiento Manes, que liderará la legación diplomática durante unos meses hasta que Biden designe y el Senado apruebe un embajador.
Manes sustituirá como encargado de negocios en El Salvador a Brendan O'Brien.
|
Biden espera que esa relación previa de Manes con Bukele y su equipo permita tener una 'relación constructiva'.
'También queremos tener una discusión muy honesta sobre dónde vemos preocupaciones. Obviamente, el principal tema de preocupación en este momento es lo que sucedió el primero de mayo y lo que vimos o lo que muchos salvadoreños vieron como una interrupción del orden constitucional', dijo el funcionario estadounidense.
ADEMÁS: Bukele estrecha cooperación con China y recibe advertencia de EEUU
El 1 de mayo, el oficialismo tomó las riendas de la Asamblea Legislativa (Parlamento) para el periodo 2021-2024 y su primera acción fue destituir al fiscal general Raúl Melara y a los magistrados de la CSJ con los que Bukele había tenido enfrentamientos durante el último año.
EE.UU. y diferentes organismos, como la ONU y la Unión Europea (UE), hicieron sonar las alarmas ante el riesgo de que Bukele concentre en su figura y en la de su partido todos los poderes del Estado.
En una reciente visita a El Salvador, el enviado especial de EEUU para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, consideró que la mejor opción para poner fin a la crisis es volver al equilibrio de poderes anterior; pero Bukele ya respondió asegurando que las destituciones son 'irreversibles'.
TAMBIÉN AQUÍ: Bukele cuestiona decisión de EEUU de retirar apoyo a instituciones
Desde que comenzó esta crisis, Washington ha anunciado que retirará su ayuda a la Policía nacional salvadoreña y a un instituto de información pública y la desviará a la sociedad civil.
EE.UU. es el principal aliado de El Salvador en materia de seguridad para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, además de ser uno de sus principales socios económicos.