Estados Unidos celebra hoy el día de Acción de Gracias, la fiesta familiar por excelencia en Norteamérica y la que mejor integra a los distintos credos y culturas del país al haber perdido con los años sus connotaciones religiosas.
Este cuarto jueves de noviembre, los estadounidenses conmemoran el primer encuentro, en 1621, de los primeros colonizadores, también llamados peregrinos, con los indígenas y cómo compartieron las cosechas de una tierra fértil y bondadosa.
Es considerado el día más ecuménico del calendario, ya que a diferencia de la Navidad creyentes de todas las religiones se sienten incluidos.
Lea más: Reprograman deportación de hondureños por día de Acción de Gracias
Además: 'Este día es un ejemplo de un país unido', Obama
Hoy, las calles de las ciudades de todo el país presentan un aspecto desértico, los comercios se encuentran cerrados mientras la mayoría de las empresas dieron un feriado largo a sus empleados.
|
Se estima que unos 44 millones de pavos serán consumidos durante este jueves en ese país.
Muchos latinos que viven en EUA celebran que fueron acogidos en ese país, donde algunos han logrado cumplir sus sueños profesionales y personales.
La venezolana-estadounidense Cristina Grand celebra la festividad en su casa de Miami con 14 familiares más.
'Es una pena que este año faltará a la cena mi hermano porque tiene turno de noche', dice Grand.
Grand, que emigró a EUA hace 28 años, dice que celebrar la fiesta forma parte fundamental de la integración a la cultura estadounidense.
De hecho, tan importante es esta fiesta que es la época del año en la que más estadounidenses tienen planes de viaje, mayor que para el puente festivo que en Navidad.
|
En Acción de Gracias, muchos siguen creyendo que se debe respetar como un tiempo sagrado que debe ser pasado en familia.