31/05/2023
10:19 PM

Xiomara Castro aún no confirma asistencia a Cumbre de las Américas

  • 26 mayo 2022 / 13:48 PM /

La posición de Honduras “es que todos los países asistan para que realmente sea una Cumbre de las Américas”, subrayó el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.

Tegucigalpa, Honduras.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, todavía no ha confirmado su asistencia a la Cumbre de las Américas que que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles (EE.UU.), informó este jueves el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.

La posición de Honduras “es que todos los países asistan para que realmente sea una Cumbre de las Américas”, subrayó Reina durante un desayuno con periodistas.

Puede leer: Piedad Córdoba recibe visita de viceministra de Seguridad de Honduras

“La presidenta todavía está pendiente de confirmar su asistencia y obedecerá efectivamente a que si asisten o no todos los países a la Cumbre”, subrayó el diplomático.

Añadió que “la posición es clara, no exclusiones, estamos a la espera de ver quiénes asistirán a la Cumbre, quiénes han sido invitados y dependiendo de eso se anunciará si la presidenta participará o no”, acotó.

México ha creado una polémica regional al condicionar su asistencia a que la Casa Blanca invite a todos los países de la región, incluyendo a Cuba, Nicaragua y Venezuela, a la cita en Los Ángeles.

También: Embajadora Dogu sostiene reunión con el presidente de la CSJ, Rolando Argueta

Su postura la han secundado Bolivia, Guatemala y naciones de la Comunidad del Caribe (Caricom), mientras que países como Argentina, Honduras y Chile han replicado las críticas aunque sin retirar su asistencia.

NUEVAS INVERSIONES

Reina también se refirió a la búsqueda de inversiones de otros países en Honduras, sobre lo que destacó que no es fácil porque “el mundo vive un choque económico fuertísimo”.

En ese sentido destacó que hay varios factores adversos como “la salida de la pandemia de la covid-19, que todavía no es completa, y la guerra entre Rusia y Ucrania, que está afectando enormemente los precios del transporte y las materias primas, sobre todo las materias energéticas como el petróleo”.

Además: Cinco pacientes en UCI por covid 19 en El Tórax

No obstante, según el alto funcionario hondureño, el Gobierno que preside Castro trabaja de manera cercana con países que puedan tener interés en invertir en Honduras.

“Tenemos ya conversaciones con los tradicionales países que invierten, como los Estados Unidos y Europa, con México, pero también estamos buscando con otros mercados en África, en Asia, para buscar otros mecanismos de relaciones que fortalezcan la llegada de más y mejor inversión al país”, enfatizó.