Mediante un recurso de amparo, las personas que ocupaban los predios de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs), buscarán contender con las autoridades de esa casa de estudios por el dominio de esas tierras.
El desalojo del predio fue realizado por la Policía desde la semana pasada en los terrenos que se ubican a unos 800 metros al norte del campus de la universidad.
Esta acción responde a una orden de desalojo emitida por los Juzgados de San Pedro Sula a favor de la alma mater; sin embargo, los habitantes de ese lugar afirman que ellos son los legítimos dueños de esas tierras y que “el desalojo no es para crear instalaciones educativas de la Unah-vs, sino para urbanizar a través de la empresa privada”.
Francisco Herrera, director de la Unah-vs, explicó que se ha difundido una campaña de desinformación, pues muchas personas han asegurado por diversos medios que los predios son para lotificar y que no pertenecen a la Unah-VS.
“Estos terrenos fueron entregados en el pasado al Instituto de Previsión de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Inpreunah) y en ese tiempo ellos decidieron lotificarlo para hacer viviendas para empleados. Debido a que los proyectos no se llevaron a cabo estos fueron devueltos a la universidad. Ahora el espacio completo está inscrito bajo un solo número catastral y es absurdo que digan que es para lotificar si es para realizar el edificio de ingenierías”.
Dennis Orellana, apoderado legal de la Unah-vs, explicó que la escritura de rescisión, donde se anula el contrato del dominio del Impreunah sobre las tierras, está inscrita en el Instituto de la Propiedad desde el 2014.

Lucha
Por su parte, Marleny Zanabria, fiscal del patronato de la comunidad desalojada, afirmó que lucharán por el dominio de los predios. “Hemos ingresado a través de apoderados legales un recurso de amparo. Nosotros tenemos más de 10 años de vivir en este espacio”, indicó.
José Carlos Leiva, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Sitraunah), afirmó que estos predios fueron entregados al Impreunah en determinado momento debido a una deuda que existía al instituto.
No obstante, fueron devueltos porque el traspaso no se podía efectuar. “Las propiedades del Estado no se pueden vender o traspasar y por eso el traspaso de la Unah al Impreunah no procedía, no se podía utilizar y se entregaron de nuevo. Lamentamos la situación de los desalojados, pero realmente estos terrenos son de la universidad”, concluyó.