Estas son las nuevas carreras que ofrecerá la Unah desde este año

El Consejo de Educación Superior aprobó 40 nuevas carreras para universidades hondureñas, 15 de ellas en la Unah, con énfasis en educación técnica regional

Estas son las nuevas carreras que ofrecerá la Unah desde este año
Tegucigalpa, Honduras

El Consejo de Educación Superior (CES) aprobó la implementación de 40 nuevas carreras en los grados de pregrado y posgrado, con el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta académica en las universidades hondureñas.

Durante la sesión ordinaria número 401, el CES avaló la creación y el rediseño curricular de estas carreras, de las cuales 15 corresponden a nuevas propuestas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), además de 10 rediseños.

“Hay una satisfacción porque estamos fortaleciendo las profesiones y generando más espacios académicos”, expresó Odir Fernández, rector de la Unah. Agregó que varias de las nuevas carreras serán impartidas en los distintos centros regionales de la universidad.

Se necesitan unas 100,000 viviendas al año para reducir déficit

Entre las ofertas aprobadas para el campus de Choluteca se encuentran el Técnico Universitario en Acuicultura, el Técnico en Monitoreo Marino Costero y el Técnico en Industrialización y Calidad de la Leche, todos bajo modalidad presencial.

En el campus de Atlántida se impartirán, de forma presencial y virtual, las carreras técnicas en Guía e Interpretación, Gestión de la Economía Solidaria, Agroforestería y Cultivo Sostenible de la Palma Aceitera.

En el centro regional de Copán se ofrecerá el Técnico Universitario en Salud Familiar en modalidad presencial y a distancia, así como la Maestría en Agricultura Sostenible y Cambio Climático.

También se aprobó la carrera de Técnico Universitario en Gestión y Calidad del Agua, a impartirse en los campus de Atlántida y El Paraíso.

Amplia gama técnica

En Ciudad Universitaria y en la Unah-Cortés (San Pedro Sula) se suman el Técnico Universitario en Prótesis Bucal, la Licenciatura en Estadística Matemática y la especialidad en Emergencias.

Según las autoridades, las carreras entrarían en funcionamiento a partir de 2025. “Hay una amplia gama técnica pertinente para el país. La mayor parte será impartida en centros regionales, pero también se amplía la modalidad de enseñanza”, afirmó la vicerrectora académica, Lourdes Murcia.

El CES también aprobó el rediseño curricular de carreras ya existentes, como el Técnico Universitario en Control de Calidad del Café —que será impartido en Copán y El Paraíso—, además de la Ingeniería Química Industrial, la Licenciatura en Derecho y la especialidad en Dermatología, entre otras.

Finalmente, el CES advirtió a la población sobre instituciones de educación superior que operan sin su autorización. Las autoridades recordaron que los títulos emitidos por estos centros no tienen validez legal.

ETIQUETA DE TRANSPARENCIA: Este artículo ha sido corregido y editado con el apoyo de una herramienta de inteligencia artificial, bajo la supervisión y aprobación de un editor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias