17/06/2024
12:01 AM

Tres reformas políticas propone el Partido Nacional

  • 16 septiembre 2016 /

Tegucigalpa, Honduras.

El Partido Nacional adelantó ayer que pondrá tres temas sobre la mesa de negociación de las reformas políticas que iniciarán el martes con la presencia de representantes de los diez partidos inscritos en el Tribunal Supremo Electoral.

Gladis Aurora López, presidenta del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), informó que la ciudanización de las mesas electorales receptoras a efecto de sacar a los partidos políticos del escrutinio y elaboración del acta original de cierre es uno de los temas que le interesa al partido de Gobierno para que no quede ninguna duda de los resultados de las próximas elecciones.

Además, el Partido Nacional propondrá modificar la forma de escoger a los diputados pasando de la mayoría simple en las elecciones primarias y del cociente departamental en las generales, a un sistema de diputados por distrito.

Para saber
El 11 de noviembre es el máximo plazo para presentar planillas para lo cual debe haber reglas claras.
El tercer tema es someter a consulta popular la reelección presidencial.

“El Partido Nacional reitera que hará lo que tenga que hacer para que en el país haya orden, tranquilidad y gobernabilidad”, afirmó la presidenta del CCPN.

“Ya hemos visto que han hecho llamados a que no haya elecciones, llamados a la insurrección y quiero dejar claro que el Partido Nacional está listo para iniciar estas rondas y llegar a consensos y lograr un proceso transparente que no vaya a ser cuestionado en el futuro”, argumentó.

Oposición

El líder de la corriente Nueva Actitud, del Partido Liberal, Eduardo Martel, dio la bienvenida al debate, pero sospecha que puede ser una “táctica dilatoria” del Partido Nacional. “Me parece ilógico que después de la convocatoria nos estemos sentando en una mesa para discutir a matacaballlo, corriendo, temas trascendentales”.

El diputado Jorge Cálix, del Partido Libre, dijo: “Estamos contentos de que el Partido Nacional haya rectificado en su posición. Vamos a acudir, los vamos a escuchar. Nosotros tenemos nuestra posición”.

El diputado de Libre manifestó que ellos ya tienen una propuesta clara y que solo desean que el próximo proceso electoral sea transparente.

“Proponemos que la gente vote además de utilizar su tarjeta de identidad, lo haga con la huella dactilar para evitar que una persona vote hasta cuatro veces. También queremos que se hagan censos a las personas que han muerto porque mi abuela ya falleció y votó en las elecciones pasadas”, explicó.

Campaña

El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso Nacional, Alfredo Saavedra, dijo que en el tema de financiamiento de campañas políticas “es algo que está muy avanzado, a tal extremo que yo puedo garantizarle al pueblo hondureño que en los próximos días habremos de presentar el dictamen a la secretaría del Congreso para que sea turnado y discutido en el pleno”.